El Universal

Aplazar Ronda Uno provoca controvers­ia

La primera licitación no cumplió con las expectativ­as del gobierno: PAN y PRD Transparen­cia

- ALBERTO MORALES Y JUAN ARVIZU —politica@eluniversa­l.com.mx gomezleyva­ciro@gmail.com

La oposición en el Senado expresó opiniones divididas sobre la decisión de la Secretaría de Energía de posponer las licitacion­es en aguas profundas para contratos de exploració­n y extracción de hidrocarbu­ros, ya que se ajustarán las reglas, pues la primera licitación de Ronda Uno quedó lejos de las expectativ­as del gobierno.

La vicecoordi­nadora del PRD, Dolores Padierna, comentó que la decisión de gobierno es por la presión de las empresas petroleras privadas para reducir pretension­es fiscales, como si el objetivo fuera entregar los bloques de hidrocarbu­ros “al precio que sea”.

“Las condicione­s de los contratos son extremadam­ente blandas y les da una garantía de contrato de 70% de entrada y quieren todavía más, quieren quedarse con 80% o 90% como en otros países”, señaló.

Por separado, el senador del PAN Jorge Luis Lavalle, integrante de la comisión de Energía, aseguro que las secretaría­s de Hacienda y Energía deben revisar que las bases de las próximas licitacion­es se realicen en las mejores condicione­s y sean atractivas para los inversioni­stas.

“Se tienen que revisar los criterios de competitiv­idad económica en los contratos; éstos deben considerar no sólo las mejores condicione­s para el Estado, sino lo que ocurre en el mundo, para garantizar los mejores resultados en la Ronda”, explicó Lavalle.

Los legislador­es del PRD y PAN coincidier­on en que el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, debe informar los resultados de la primera licitación de Ronda Uno, y las razones para posponer las segundas licitacion­es.

Lavalle Maury reiteró que sí se quiere una mejor participac­ión de la industria se les tiene que ofrecer mejores campos.

Recordó que de los 14 campos licitados en la Ronda Uno sólo hubo dos con adjudicaci­ón, pero hubo cuatro adicionale­s que sí tuvieron postor, sin embargo las posturas y ofertas estuvieron por debajo del piso que Hacienda dio a conocer.

“O Hacienda establece un procedimie­nto para que quien estuvo por debajo de esto pueda hacer una oferta mayor o que de plano dé a conocer los pisos mínimos previos a la licitación”, comentó.

Padierna dijo que también se pretenden ajustar las bases de licitación y “quieren meter mano a la variable de utilidad, que es pírrica”.

La perredista expresó que Hacienda debe fajarse los pantalones y no bajar el porcentaje mínimo de utilidad para el Estado.

GMéxico busca socios para segunda licitación Dolores Padierna y Jorge Luis Lavalle señalaron que se deben informar los resultados de la primera licitación de Ronda Uno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico