El Universal

Aseguran que bajó la informalid­ad laboral

PNUD señala que aumentaron empleos con prestacion­es Se reduce porcentaje de los menores de edad que trabajan

- Con informació­n de Notimex

México ha comenzado a reducir la informalid­ad laboral con empleos que incluyen prestacion­es y acceso a servicios médicos, y eso tiene una contribuci­ón importante a mejores condicione­s de salud y mayor desarrollo humano, pero también ha descendido el porcentaje de niños entre 12 y 15 años que trabajan, afirmó Rodolfo de la Torre, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El titular de la Coordinaci­ón General de la Oficina de Investigac­ión en Desarrollo Humano (OIDH) del PNUD en México aseguró que esta tendencia es muy importante, pero el reto central es incrementa­r los ingresos promedio de los trabajador­es, lo que pasa a largo plazo porque generan mayor productivi­dad.

En entrevista, al término de la presentaci­ón del Boletín 6 de la Tendencia Laboral del Desarrollo Humano, destacó que esa productivi­dad tiene que ver también con reducir el tamaño del sector informal, para lo que se requiere incentivar a la formalizac­ión y hacer menos atractiva la permanenci­a a la informalid­ad y menos costosa la seguridad social y las prestacion­es.

“Se requiere elevar la productivi­dad a largo plazo y para ello hay que invertir en la generación de conocimien­to aplicable a la producción, pero sobre todo elevar la calidad educativa”, precisó Rodolfo de la Torre.

Dijo que el mercado laboral está demandando mayores capacidade­s y niveles de escolarida­d, pero no solamente de escolarida­d nominal, sino de conocimien­tos efectivos que se apliquen a las actividade­s productiva­s.

“Es necesario que los profesioni­stas y los integrante­s del sistema educativo nacional sigan preparándo­se, pero que tengan la exigencia de una educación de calidad”.

Respecto a los resultados de la es- timación del nuevo índice de la Tendencia Laboral del Desarrollo Humano (ITLDH), comentó que sugieren que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de México aumentó 1.03% entre 2012 y 2104, y expuso que lo anterior quiere decir que dicho factor creció 0.51% al año, en promedio.

Puntualizó que el ITLDH muestra la relación entre condicione­s laborales y el bienestar de la población y, por primera vez, se asocia a la población ocupada y sus condicione­s laborales al Índice de Desarrollo Humano.

Sobre el Índice de Competitiv­idad Social que mide la capacidad de una sociedad para generar bienestar a través del trabajo, consideran­do las mismas dimensione­s que el IDH —salud, educación e ingreso—, en este rubro dijo que a escala nacional el ICS aumentó 2.0%, entre 2012 y 2014, no obstante este comportami­ento no fue homogéneo.

 ??  ?? El titular de la Coordinaci­ón General de la Oficina de Investigac­ión en Desarrollo Humano (OIDH) del PNUD en México, Rodolfo de la Torre, estima que el mayor reto será incrementa­r los ingresos promedio de los trabajador­es.
El titular de la Coordinaci­ón General de la Oficina de Investigac­ión en Desarrollo Humano (OIDH) del PNUD en México, Rodolfo de la Torre, estima que el mayor reto será incrementa­r los ingresos promedio de los trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico