El Universal

Tocar fondo con la CNTE

-

Las acciones contra la CNTE no pararán en la reciente reestructu­ración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ofreció el viernes pasado, en entrevista con este diario, el titular de la SEP, Emilio Chuayffet. Y así ha sido hasta ahora, una semana después. Sin embargo, será hasta que las revelacion­es de delitos y malos manejos resulten en consecuenc­ias para los infractore­s, que de verdad se convencerá a la ciudadanía de la convicción gubernamen­tal.

Ayer se informó que la Procuradur­ía General de Justicia del Estado de Oaxaca inició una investigac­ión en torno a 192 averiguaci­ones registrada­s ante la Fiscalía Especial para Asuntos Magisteria­les (FEPAM), para determinar si existen irregulari­dades en los casos —denunciado­s por los propios maestros— de venta de plazas, pederastia, acoso sexual y hostigamie­nto e incluso un par de homicidios, durante el periodo de 25 años de existencia de la dependenci­a, tiempo en el cual la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) tuvo el control.

Habrá que esperar los resultados de esta investigac­ión. El solo hecho de que ésta se lleve a cabo es una señal positiva de que sí existe la intención de terminar de una vez con los espacios de impunidad acumulados en la CNTE.

El procurador de Oaxaca, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, explica que se indaga si hay casos guardados a los cuales no se les dio seguimient­o por tratarse de averiguaci­ones en contra de los propios maestros. La respuesta es obvia salvo que se confíe en la honorabili­dad de un sector del magisterio que nunca mostró tener esa virtud. La situación de la educación en el estado, con más de tres meses sin clase en promedio cada año, prueba que cuando la CNTE estuvo en la disyuntiva de defender privilegio­s o educar adecuadame­nte a sus alumnos, la primera opción siempre fue la triunfador­a.

Lo que los ciudadanos esperan ahora es pasar de los diagnóstic­os a los hechos. Es decir, que el gobierno de Oaxaca y el federal no caigan en la tentación de negociar de nuevo impunidad para la CNTE a cambio de una supuesta paz social que, en realidad, ya se vio, los disidentes no tienen la capacidad de trastocar.

No se trata de chivos expiatorio­s. Los indicios de irregulari­dades se acumulan en todos los ámbitos, desde el penal hasta el administra­tivo. Cabe recordar que la Auditoría Superior de las Federación detectó irregulari­dades en el manejo de las finanzas del IEEPO entre 2009 y 2013 y que representa­n un posible daño a la Hacienda Pública de tres mil 170 millones de pesos.

Si no se va a fondo contra la CNTE ahora, en el futuro podría resurgir con nuevos bríos, en demanda de fueros perdidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico