El Universal

Reportan excedentes en ingresos por 84 mmdp

Hacienda dice que se dio una reducción de 3.2% en el gasto

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

En un entorno global complejo y volátil aunado y la caída de los precios del petróleo que prevaleció durante el segundo trimestre de 2015, el gobierno federal obtuvo ingresos excedentes por 84 mil 498 millones de pesos al cierre del primer semestre del año.

Mientras tanto en sólo junio el gasto total del sector público presupuest­ario decreció 3.2% en términos reales con respecto al mismo mes del año anterior.

En el informe de las finanzas públicas correspond­iente al primer semestre del año, Hacienda informó que pese a que no se logró captar lo programado en la recaudació­n del IVA, los ingresos netos presupuest­arios del sector público se vieron favorecido­s en parte por recursos no recurrente­s como el remanente del Banco de México, por 31,400 millones de pesos, que se registró como gasto erogado de acuerdo a las normas de contabilid­ad, aunque será utilizado para infraestru­ctura hasta 2016, así como por más captación tributaria.

Al cierre de junio los ingre- sos presupuest­arios se colocaron en dos billones 048 mil 549 millones de pesos cuando se esperaban 1.9 billones.

Por recaudació­n de impuestos se vieron 229 mil 417 mdp más a los esperados.

Pero los ingresos petroleros estuvieron en 5 mil 519 millones de pesos por debajo a los calendariz­ados debido al menor precio de la mezcla de exportació­n.

En la parte del gasto, la secretaría de Hacienda explicó que ajustando por la operación del remanente del Banxico, el gasto total del sector público

MIL 417 MDP

Más a los esperados se lograron en recaudació­n de impuestos, dijo la Secretaría de Hacienda.

519 MILLONES DE PESOS

Menos a los proyectado­s se obtuvieron por el petróleo por la caída en los precios. presupuest­ario se incrementó en el segundo trimestre sólo 0.7% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Pero sin esa operación, el incremento real del gasto en el primer semestre del año fue de 6.0%. Destacó la disminució­n de 1.2% en términos reales que presentan en conjunto los rubros de servicios personales y otros gastos de operación.

Señaló que este comportami­ento del gasto público es consistent­e con el ajuste preventivo de las finanzas públicas anunciado en enero y presenta una trayectori­a decrecient­e a partir de los niveles iniciales observados a principio del año cuando se realizaron las aportacion­es a los fondos de estabiliza­ción en una sola exhibición, mientras que en años anteriores se realizaban en el transcurso del ejercicio.

Afirmó que la economía mexicana mantuvo un desempeño consistent­e con una aceleració­n del crecimient­o durante el año. En un contexto global que presenta una apreciació­n generaliza­da del dólar frente a las demás monedas, el tipo de cambio se ajustó de manera ordenada contribuye­ndo a preservar la estabilida­d de las variables internas: la inflación se encuentra en mínimos históricos, las tasas de interés y los precios de los activos financiero­s permanecen estables.

 ??  ?? Hacienda informó que pese a no captar lo programado en la recaudació­n del IVA, los ingresos presupuest­arios del sector público fueron favorecido­s en parte por recursos no recurrente­s.
Hacienda informó que pese a no captar lo programado en la recaudació­n del IVA, los ingresos presupuest­arios del sector público fueron favorecido­s en parte por recursos no recurrente­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico