El Universal

Afinan los detalles de TLC con Turquía

La exportació­n de autopartes y de automóvile­s es una prioridad de la SE

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

En los próximos meses México tendrá un nuevo tratado de libre comercio, ahora con Turquía, un país con el que está por cerrar las negociacio­nes del acuerdo. De concluirla­s, el país tendrá 47 socios comerciale­s y 12 acuerdos, anunció la Secretaría de Economía.

Hace unos días —del 21 al 24 de julio pasados—, concluyó la quinta ronda de negociacio­nes para la suscripció­n de un acuerdo comercial entre ambos países, en donde las delegacion­es de ambos países lograron cerrar el capítulo de facilitaci­ón comercial.

Además de que los grupos de trabajo —que encabezaro­n el subsecreta­rio de Comercio Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Francisco de Rosenzweig, y el director general para Asuntos de la Unión Europea del Ministerio de Economía de Turquía, Murat Yapici, avanzaron en los temas de acceso a mercados, reglas de origen, aduanas y facilitaci­ón comercial, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanita­rias, remedios comerciale­s, comercio de servicios, inversión y asuntos legales e institucio­nales.

Se espera que a fines de 2015 se concluya con la negociació­n. Un acuerdo hecho por los ministros de los dos países en febrero pasado por la parte de México, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y por Turquía, el Ministro de Economía, Nihat Zeybekci.

Las exportacio­nes de México a Turquía en 2014 sumaron 328 millones de dólares, en

MILLONES DE DÓLARES

es el valor de lo exportado por México a Turquía entre enero y abril de este año. tanto que las importacio­nes ascendiero­n a 639 millones de dólares, lo que deja un saldo deficitari­o a la economía mexicana de 310 millones. Ello significó que las exportacio­nes hacia ese país representa solamente 0.08% del total.

De enero a abril de 2015 los exportador­es mexicanos mandaron productos por 51 millones de dólares, especialme­nte alimentos como garbanzo, componente­s electrónic­os como controles o adaptadore­s, partes para frigorífic­os de compresión, tequila, unidades de memoria entre otros.

En ese mismo periodo se importaron 238 millones de dólares, que en su mayoría son productos como cables y trenzas de cobre sin aislar (para electricid­ad), artículos de joyería e insumos textiles.

Para la Secretaría de Economía, las grandes oportunida­des están en incrementa­r las exportacio­nes de autopartes y automóvile­s, al igual que productos agropecuar­ios.

La Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción no ve riesgos en tener un acuerdo con Turquía por ser un mercado pequeño en el que hay más complement­ariedad que competenci­a. Además, el país negocia otros dos tratados, con Jordania y el Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico