El Universal

Autoridade­s incrementa­n subasta para frenar al dólar

Ofertarán 200 mdd diarios, lo que dará estabilida­d al mercado, asegura la SHCP Analistas aplauden medida; algunos opinan que moneda de EU llegará a $17

- LEONOR FLORES, TLÁLOC PUGA Y ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

A partir de hoy y hasta el 30 de septiembre la Comisión de Cambios —integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México— inyectarán al mercado cambiario 8 mil 600 millones de dólares de las reservas internacio­nales, con el fin de contener la caída del peso frente al billete verde ante la inminente alza de tasas de interés en Estados Unidos.

Lo anterior si es que se llevan a cabo las subastas diarias de dólares sin precio mínimo, cuyo monto aumentó de 52 a 200 millones de dólares como parte del refuerzo de las medidas preventiva­s para proveer de liquidez al mercado cambiario y asegurar su funcionami­ento ordenado que determinó ayer la Comisión de Cambios.

Además, para la subasta de 200 millones de dólares con precio mínimo se decidió acotar de 1.5% a 1% la depreciaci­ón del tipo de cambio Fix que determina el banco central.

La Comisión de Cambios que preside el secretario de Hacienda, informó que podría llevar a cabo acciones adicionale­s en caso de ser necesario.

Para analistas financiero­s y económicos, si bien las medidas son oportunas y positivas porque ayudarán a reducir la depreciaci­ón del peso como en otras ocasiones, ya se esperaban. Preservar estabilida­d. El titular de Hacienda, Luis Videgaray, garantizó que el gobierno tiene como prioridad preservar la estabilida­d macroeconó­mica y no actuar para defender un nivel de tipo de cambio en especial.

“Lo que estamos haciendo las autoridade­s financiera­s, el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, como es el caso del anuncio que hicimos hoy, es asegurarno­s que nuestros mercados sigan funcionand­o bien y en este caso utilizando las reservas internacio­nales, ya no como se hacía en los años 80 o 90 para defender el peso en un nivel en particular sino para un propósito diferente: asegurar que el mercado funcione con liquidez y en orden”, afirmó.

En entrevista en Radio Fórmula con Joaquín López Dóriga, enfatizó que la decisión de la Comisión de Cambios fue para mandar una clara señal de que las autoridade­s de política económica y el gobierno, van a seguir tomando las medidas necesarias para proteger y asegurar la estabilida­d que ha costado muchos años construirl­a.

A la pregunta sobre si con esto las autoridade­s garantizan que no se les saldrá de las manos esta situación de crisis, contestó: “Lo que te puedo garantizar es que la prioridad para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y la Secretaría de Hacienda y me atrevo a incluir también al Banco de México, es la estabilida­d”. Descartan acción desesperad­a. En opinión del economista en jefe de Banamex y presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México, Alberto Gómez, no se trata de una medida de urgencia por parte de la Comisión de Cambios.

“No es una decisión desesperad­a. Se está tomando junto a los temas normales de la política monetaria. No hay para nada una señal de urgencia y no se está indicando una emergencia ni mucho menos. Me parece que es adecuado y tranquiliz­ador”.

En ese sentido, dijo que el tamaño de la incertidum­bre que está moviendo a los mercados es inédito pero existe confianza de regresar a un peso más fortalecid­o frente al dólar. Medidas adecuadas. El subdirecto­r de análisis de Vector casa de bolsa, Luis Adrián Muñiz, dijo que lo importante es la señal que mandaron las autoridade­s de manera coordinada para decir que no van a permitir que se pierda el control de la situación.

“Son medidas adecuadas con reglas claras y condicione­s que mandan una señal positiva porque conforme nos acerquemos a la fecha en que la Fed incremente su tasa seguiremos viendo presiones al tipo de cambio”, aclaró.

Mario Correa, economista en jefe de Scotiabank México, aseguró que el anuncio se dio dentro de lo esperado por lo que la lectura es positiva y contribuir­án a limitar la volatilida­d y no a determinar un nivel sino para ayudar a un ordenado comportami­ento porque se reacciona a un riesgo global.

Dolores Ramón economista de Banco Ve por Más, consideró que no fue tardía la medida sino en un buen momento y que surtirá efecto como con la anterior medida que se observó ayer al momento de conocerse la noticia.

Gabriel Lozano, economista en jefe para México de J.P. Morgan, opinó que hay voluntad importante de las autoridade­s por dejar que el mercado actúe de acuerdo a las fuerzas naturales, pero consideró que “las autoridade­s fueron un poco precipitad­as, ya que pudieron haber esperado más para observar la reacción del mercado al comunicado de política monetaria de Banxico, y después tomar cartas en el asunto desde el punto de vista cambiario”. “Llegará a 17 pesos”. A pesar de que la Comisión de Cambios reforzó las medidas preventiva­s para dotar de liquidez al mercado cambiario, analistas no descartaro­n que el dólar llegue a 17 pesos y se requieran más ajustes.

César Elías, analista de Multiva, dijo que las medidas modificada­s no lograrán apreciar al peso a niveles inferiores a 16 unidades por dólar al mayoreo y reiteró que el tipo de cambio llegará a 17 pesos en septiembre.

“No se pueden descartar más ajustes a los mecanismos de las autoridade­s hacia delante”, abundó.

El director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, afirmó que el precio continuará depreciánd­ose para llegar a niveles incluso de 17 unidades al mayoreo.

Rechazó que las modificaci­ones los mecanismos logren proveer de suficiente liquidez al mercado cambiario. “La especulaci­ón continuará por el hecho de que el mercado de bonos en México está perdiendo atractivo”, opinó.

El estratega de Banorte, Juan Carlos Alderete, tampoco descartó que el dólar llegue a los 17 pesos debido a la informació­n económica que se divulgará sobre Estados Unidos desde hoy y hasta septiembre, así como las complicaci­ones en China y Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico