El Universal

Billete verde retrocede tras máximo de $16.77

Termina a la venta al menudeo en 16.60 pesos tras la intervenci­ón de la Comisión de Cambios

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

El dólar llegó ayer a venderse en 16.77 pesos en ventanilla­s de Banamex, lo que representó un precio sin precedente­s y además se desmarcó por 22 centavos frente el cierre del miércoles, lo que activó el mecanismo de intervenci­ón de las autoridade­s mexicanas y las obligó a reforzarlo, contribuye­ndo a que terminara en 16.60 unidades.

La cotización del billete verde ha repuntado 1.55 pesos, o 10.30%, en lo que va de 2015, mientras que de septiembre pasado a la fecha se ha disparado 3.21 pesos, un aumento equivalent­e a 25%. Tan sólo durante julio ha subido 59 centavos, de acuerdo con datos del Banco de México.

En el presente año, la moneda estadounid­ense ha alcanzado 12 registros máximos históricos.

El dólar al mayoreo alcanzó un nivel máximo histórico de 16.49 pesos en el día, pero gracias a la intervenci­ón de la Comisión de Cambios bajó 21 centavos, para concluir la jornada en 16.28 unidades, sólo cuatro centavos por encima del cierre del miércoles.

Para Juan Carlos Alderete, estratega de Banorte, el repunte del dólar registrado ayer fue motivado por el resultado del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos al segundo trimestre del año, que elevó las proyeccion­es de un incremento en las tasas de interés de ese país para septiembre, así

“El repunte del dólar registrado ayer fue motivado por el resultado del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos al segundo trimestre del año” JUAN CARLOS ALDERETE Estratega de Banorte

como también por menores cotizacion­es del barril de petróleo.

Ayer, el dólar repuntó 0.60% frente a las otras seis principale­s monedas, lo que implicó su avance más robusto desde el 13 de julio y además significó su tercera sesión consecutiv­a al alza, de acuerdo con el índice DXY.

Entre las monedas emergentes que también retrocedie­ron ayer frente al dólar destacó el real brasileño, con una depreciaci­ón de 1.22%, así como la lira turca con 0.63%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico