El Universal

“No hay motivo para sospechar del TEDF”

Son infundadas las acusacione­s de Morena: Hernández Primero resolverán impugnacio­nes de diputados, explica

- YULI GARCÍA —metropoli@eluniversa­l.com.mx

El presidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), Armando Hernández, rechazó que haya una “sospechosa tardanza” para resolver las impugnacio­nes a los resultados en las elecciones del pasado 7 de junio para las jefaturas delegacion­ales, especialme­nte en Gustavo A. Madero, como denunció el líder de Morena, Martí Batres.

En entrevista con EL UNIVERSAL TV detalló que primero tienen que resolver, a más tardar el 17 de agosto, las impugnacio­nes de diputados de mayoría y de representa­ción proporcion­al a la Asamblea Legislativ­a del Distrito Federal (ALDF), ya que entran en funciones el 17 de septiembre.

En el caso de los jefes delegacion­ales, los fallos del TEDF deben estar aprobados el 1 de septiembre, pues asumirán los cargos un mes después. Esto, aclaró, no significa “que no hayamos entrado en el estudio de las impugnacio­nes de jefes delegacion­ales”, aunque reiteró que tienen hasta septiembre para emitir las sentencias.

Detalló que de esta manera, en ambos casos, los actores tienen 30 días para recurrir a las Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en caso de que no estén satisfecho­s con las resolucion­es.

Hasta ahora, precisó, no hay ninguna elección delegacion­al que se haya resuelto y refrendó: “Cuando uno conoce la dinámica de los órganos electorale­s, no tendría por qué haber motivo de sospecha”.

Hernández Cruz explicó que en total se presentaro­n 255 impugnacio­nes para la elección de diputados y delegados que se encuentran en estudio. “Entiendo que haya interés de muchos actores políticos y sociales de que se resuelvan pronto los casos de jefes delegacion­ales, pero primero tenemos que resolver las de diputados. Se trata de un orden meramente cronológic­o”.

Rechazó calificar algunos casos como “graves”, pues dijo que todos tienen la misma importanci­a. Explicó que, en términos generales, se piden dos cosas: recuentos y nulidades, cuya procedenci­a está perfectame­nte establecid­a en la ley; incluso, en el caso de los recuentos pueden ser totales o parciales.

Sin embargo, reconoció que el caso “más significat­ivo” es el de la Gustavo A. Madero, ya que la elección quedó a menos de un punto porcentual de diferencia: “Es el caso más significat­ivo porque la elección está muy cerrada”.

Aseguró que este organismo cuenta con absoluta autonomía e independen­cia y que “ninguno de los magistrado­s tiene interés en alguna elección”. Se trata, añadió, de cinco magistrado­s “de reconocido prestigio, con sus propias carreras en el ámbito judicial, con cuando menos 10 años de experienci­a”, que además tuvieron que pasar por el filtro del Senado de la República para ser designados.

Armando Hernández garantizó que actuarán con “imparciali­dad, apego a Derecho, legalidad y certeza”, para que los resultados sean calificado­s como válidos o se hagan anulacione­s de casillas “sin ningún tipo de presión”, a fin de dotar de legalidad y certeza a lo ocurrido el pasado 7 de junio.

“Entiendo que haya interés porque se resuelvan pronto los casos de jefes delegacion­ales, pero primero tenemos que resolver los de diputados. Es un tema cronológic­o” ARMANDO HERNÁNDEZ Presidente del TEDF

 ??  ?? El presidente del tribunal capitalino, Armando Hernández, garantizó que actuarán con “imparciali­dad, apego a derecho, legalidad y certeza”.
El presidente del tribunal capitalino, Armando Hernández, garantizó que actuarán con “imparciali­dad, apego a derecho, legalidad y certeza”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico