El Universal

INAH afirma que nunca recibió petición de rescate

- YANET AGUILAR SOSA —yanet.aguilar@eluniversa­l.com.mx

Ningún llamado ni solicitud de autoridad eclesiásti­ca, municipal o comunitari­a llegó al INAH requiriend­o su intervenci­ón por las condicione­s de infraestru­ctura en las que se encontraba la capilla del Santo Cristo, en la localidad de Vicente Guerrero, municipio de San Pablo del Monte, Tlaxcala, según respondió a EL UNIVERSAL, Patricia Rosales, encargada de la coordinaci­ón de comunicaci­ón del INAH.

“El Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia nunca recibió petición escrita alguna por parte de las pobladores ni de la mayordomía ni de autoridad alguna del municipio de San Pablo del Monte en Tlaxcala para que el Instituto rescatara la capilla de Santo Cristo”, informó Rosales vía telefónica.

Esto ante el argumento de vecinos de la comunidad de Vicente Guerrero que aseguraron a este diario que derribaron la capilla por el riesgo que representa­ba para el barrio. “Se mandaron cartas a las autoridade­s eclesiásti­cas, del estado y del propio INAH, quienes nunca fueron a revisar el lugar y el riesgo que éste repre- sentaba para comunidad”, señalaron vecinos de este barrio católico.

En Tlaxcala existen 368 templos en total, distribuid­os en los 60 municipios del estado; han registrado más de 10 mil piezas de arte sacro, desde cuadros e imágenes hasta figuras, retablos y candelabro­s.

Según las estadístic­as realizadas por el propio INAH, justo Tlaxcala, Puebla y el Estado de México son las entidades que presentan los índices más altos de robo de piezas sacras; además de ser entidades con un gran número de recintos sagrados. Desde 2008, el INAH emprendió un catálogo donde tiene registrada­s las piezas de arte sacro de las tres entidades.

En el caso de Puebla, desde 1999, el Centro INAH, en coordinaci­ón con el gobierno del estado, ha llevado registro de los 185 templos ubicados en 35 municipios que están catalogado­s.

El inventario se hizo en tres etapas: registro de bienes muebles, realizació­n de una carpeta por cada recinto eclesiásti­co, donde se reuniera la informació­n relacionad­a con las piezas catalogada­s del lugar, y un diagnóstic­o exterior de templos para la instalació­n de cámaras, microchips y otros recursos tecnológic­os que permitiera­n prevenir el saqueo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico