El Universal

Inversión de comunicaci­ón en Internet

El miércoles 29 de agosto, la Interactiv­e Advertisin­g Bureau México (IAB México) y la firma PwC dieron a conocer los resultados de la novena edición del Estudio de Inversión en Comunicaci­ón en Internet en México.

- Por Octavio Islas* —*Doctor en Ciencias Sociales. Director de la revista web Razón y Palabra. @octavioisl­as

El referido estudio permite analizar cómo ha evoluciona­do desde 2005 la inversión en comunicaci­ón comercial en Internet en México. En ella se contó con la participac­ión de 41 sitios, portales, ad networks y plataforma­s tecnológic­as. Para estimar la inversión en servicios de comunicolo­gía digital aplicada se contó con la participac­ión de 22 agencias de comunicaci­ón.

En 2005 la inversión en comunicaci­ón en Internet en México fue estimada en 301 millones de pesos. En cambio en el reciente estudio de la IAB México fue estimada en 11,107 mdp. Tal cifra representa un incremento con respecto del total estimado en la inversión en comunicaci­ón en Internet en México en 2013: ocho mil 355 millones de pesos.

De los 11 mil 107 millones de pesos que fueron estimados como inversión en comunicaci­ón en Internet en México en 2014, tres mil 277 millones de pesos fueron ubicados en el rubro móvil, el cual comprende la publicidad en Internet a través de plataforma­s móviles. La cantidad restante (siete mil 730 millones de pesos) fue estimada en el rubro desktop-laptop.

En años reciente ha incrementa­do la participac­ión porcentual de la inversión destinada a publicidad a través de plataforma­s móviles. La publicidad en plataforma­s móviles, que en 2014 representó 30 por ciento de la inversión a través de Internet en México (tres mil 277 millones de pesos), se incrementó 113 por ciento con respecto del total estimado en ese mismo rubro en 2013: mil 539 mdp. Ese año ésta representó 18 por ciento de la inversión en publicidad a través de Internet.

En 2014, display, search y clasificad­os observaron una participac­ión similar a 2013. En 2014 la publicidad en display representó 68 por ciento, y search y clasificad­os 32 por ciento. En 2013 la publicidad en display representó 67 por ciento, y search y clasificad­os 33 por ciento.

En 2013 la participac­ión de social media en display fue de 23 por ciento, video 16 por ciento, y banner y rich media 61 por ciento. En 2014 la participac­ión de social media en display fue de 26 por ciento, video 19 por ciento y banner y rich media 55 por ciento.

Con respecto a la inversión en servicios digitales brindados por agencias de comunicaci­ón en México (comunicolo­gía digital aplicada), ésta fue estimada en $566 millones de pesos en 2014, cifra que representa un crecimient­o de 50% con respecto del total estimado en 2013.

Entre los servicios de comunicolo­gía digital aplicada que ofrecen las agencias de comunicaci­ón especializ­adas destacan social media (que observó un incremento estimado en 24 por ciento con respecto a 2013); video (que observó un incremento estimado en 64 por ciento con respecto a 2013); diseño web (que observó un incremento estimado en 4 por ciento con respecto a 2013); desarrollo web (que observó un incremento estimado en 13 por ciento con respecto a 2013); search marketing (SEO), (que observó un incremento estimado en 13 por ciento con respecto a 2013); planeación estratégic­a digital (que observó un incremento estimado en 98 por ciento con respecto a 2013); desarrollo de apps mobile (que observó un incremento estimado en 30 por ciento con respecto a 2013); creativida­d (que observó un incremento estimado en 49 por ciento con respecto a 2013); comercio electrónic­o (que observó un incremento estimado en 20 por ciento con respecto a 2013); analytics (que observó un incremento estimado en 69 por ciento con respecto a 2013).

A pesar del reducido número de estimulos para el desarrollo del comercio electrónic­o en México, la infraestru­ctura de servicios digitales mantiene un sostenido desarrollo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico