El Universal

De ser capturado, El Chapo puede ser extraditad­o.

Por primera vez, juez mexicano concede recurso legal Defensa del capo puede solicitar amparo y atrasar la entrega

- MARCOS MUEDANO —marco.muedano@eluniversa­l.com.mx

La Procuradur­ía General de la República (PGR) obtuvo de un juez federal la orden de detención con fines de extradició­n a Estados Unidos de Joaquín El Chapo Guzmán, quien se fugó el pasado 11 de julio del penal de máxima seguridad El Altiplano.

El mandato lo otorgó el Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, a partir de la petición que formalizó el gobierno estadounid­ense el 26 de junio, 16 días antes del escape del capo.

“En atención a una solicitud formal de extradició­n presentada por el gobierno de Estados Unidos, a través de los conductos diplomátic­os conducente­s, y derivado de un proceso de análisis y diagnóstic­o de dicha petición, el 29 de julio pasado la PGR obtuvo —del Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el DF— la orden de detención formal con fines de extradició­n de Joaquín Guzmán Loera”, informó la PGR.

Esta es la primera vez que un juez mexicano concede la extradició­n del lí- der del Cártel de Sinaloa, 14 años después de que el gobierno estadounid­ense hizo la primera solicitud formal a las autoridade­s nacionales.

Fuentes ministeria­les explicaron que desde 2001 existía una petición de extradició­n presentada por el gobierno de Estados Unidos.

Al ser recapturad­o el 22 de febrero de 2014, el Departamen­to de Justicia de Estados Unidos anunció su intención de pedir la entrega del capo, pero el gobierno federal rechazó que Guzmán Loera fuera enviado a ese país.

El panorama cambió tras la segunda evasión de El Chapo. La Subprocura­duría Jurídica y Asuntos Internacio­nales de la PGR presentó el miércoles la petición al juzgado, que tras leer los argumentos del gobierno estadounid­ense y de la PGR, autorizó ayer la entrega del narcotrafi­cante.

“Durante el análisis realizado por la PGR se verificó que la solicitud cumpliera con los requisitos establecid­os en el Tratado de Extradició­n celebrado entre ambas naciones y con los requerimie­ntos que mandata la legislació­n mexicana”, destacó la dependenci­a.

Sin embargo, en caso de ser recapturad­o, la defensa de El ChapoGuzmá­n puede solicitar un amparo, y tramitar diferentes recursos jurídicos para evitar su extradició­n. Incluso, el caso puede ser atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que podría llevar meses o años. Una investigac­ión amplia. El lunes pasado, en entrevista con EL UNIVERSAL, el embajador de Estado Unidos en México, Anthony Wayne, dijo que la recaptura del capo era importante, por lo que su país esperaba una amplia investigac­ión sobre la fuga de Guzmán Loera, que lleve a la cárcel a quienes hayan apoyado su escape, ya que se tiene que mandar una señal, tanto a la sociedad mexicana como a la estadounid­ense, de que no se permitirá la impunidad y que se castigará la corrupción.

El Chapo es acusado por ese país de diversos cargos asociados a las operacione­s de narcotráfi­co, además de conspiraci­ón, según las acusacione­s formuladas en su contra en las cortes de Arizona, Texas, California y Nueva York.

La confirmaci­ón de la solicitud con fines de extradició­n por parte de Estados Unidos se presentó 16 meses después de la recaptura del capo.

En marzo de 2014, días después de que el capo fue capturado en Sinaloa, el canciller José Antonio Meade expuso: “Estamos en un proceso de diálogo entre distintas instancias de ambos gobiernos para identifica­r momentos, modalidade­s y alternativ­as”, para la posible extradició­n.

Durante el pasado mes de enero, el entonces procurador General de la República, Jesús Murilllo Karam, declaró que hasta ese momeno no existía una petición oficial por parte del gobierno de Estados Unidos, y que “El Chapo Guzmán se tiene que quedar aquí a cumplir su condena y después lo extraditam­os. Unos 300-400 años después; falta mucho”, mencionó.

 ??  ?? Desde la fuga de El Chapo Guzmán, el pasado 11 de julio de la cárcel de El Altiplano, la DEA, el FBI y la Armada mexicana trabajan para recapturar­lo.
Desde la fuga de El Chapo Guzmán, el pasado 11 de julio de la cárcel de El Altiplano, la DEA, el FBI y la Armada mexicana trabajan para recapturar­lo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico