El Universal

EU: el voto latino define elecciones

- Por ENRIQUETA CABRERA

Cada vez son más los posibles electores latinos, al grado de que pueden definir las elecciones presidenci­ales en 2016 en Estados Unidos. Son 27.3 millones, la cifra más alta de electores latinos. Entre ellos destacan los mexicanos como los más numerosos. Otra caracterís­tica del electorado latino en 2016 es que el 44% nació de 1980 en adelante, pertenece a esa generación a la que se conoce como los Millennial­s, es decir los del milenio XXI, que tiene una cultura e identidad distinta a la de las generacion­es que los antecedier­on.

El voto latino importa y pesa, sólo la ceguera de Trump y de la mayoría de los republican­os que buscan ganar la candidatur­a de su partido no lo ven ni lo entienden. Las elecciones de 2008 y 2012 lo dejaron escrito: el voto latino cuenta, pesa y puede definir la Presidenci­a de Estados Unidos. En 2016 pesa mucho más. Pero, ¿tienen conciencia de la importanci­a del ejercicio del voto todos aquellos que son ciudadanos de origen latino bien por haber nacido en Estados Unidos, o bien por ser inmigrante­s naturaliza­dos, es decir con derecho a la ciudadanía? Desafortun­adamente hasta ahora no.

Ese es el problema: no hay una conciencia generaliza­da del poder y el peso del voto latino, por lo que muchos dejan de ir a las urnas. Aun así, desde el año 2008 ningún presidente ha ganado la elección sin el voto latino, que mayoritari­amente es demócrata. La elección del año 2000, de George Bush, la definió Florida, uno de los estados con importante voto latino y peso electoral.

El sistema electoral estadounid­ense es complicado: a los ciudadanos que pueden votar se les considera elegibles, tiene que solicitar ser regis-

Se estima que el electorado latino pueda alcanzar el récord de 11.9% del total de votantes elegibles en EU en 2016

trados y serlo, para poder votar. La elección presidenci­al no la gana quien tiene más votos, porque la define el Colegio Electoral integrado por un número de electores por estado que se define según su población; en total son 270 votos electorale­s, el sufragio es indirecto. De manera que como fue el caso en la elección de George Bush en el año 2000, perdió la mayoría de los votos ciudadanos y ganó la elección en el Colegio Electoral con los votos de los electores.

Los latinos son la minoría que crece más rápido en Estados Unidos, los niños se vuelven jóvenes y éstos ciudadanos. De acuerdo con un análisis del Pew Research Center, los Millennian­s hispanos elegibles son 11.9 millones, o sea casi la mitad de los posibles votantes, que pueden solicitar ser registrado­s y acudir a votar. Adicionalm­ente, 1.2 millones de latinos serán ciudadanos con posibilida­d de votar en la próxima elección presidenci­al. El voto hispano crece desde 2012.

Las cifras son elocuentes: 23.3 millones son latinos elegibles para votar, más 3.2 millones que llegan a los 18 años, más 1.2 millones de inmigrante­s hispanos que serán ciudadanos, más 130 mil que llegaron de Puerto Rico, menos 537 mil que falleciero­n. Lo que arroja un total de 27.3 millones de posibles votantes, cifra récord en la historia. Ese número se reducirá no sólo por el porcentaje que irá a las urnas, también porque antes de votar tendrán que registrars­e y no todos lo hacen y no todos los que lo solicitan son registrado­s. Aun así el potencial es enorme, si hay conciencia.

Se proyecta que el electorado latino pueda alcanzar el récord de 11.9% del total de los votantes elegibles en EU en 2016. Y sin embargo, los latinos son los que menos votan, sólo 44% comparativ­amente con otros grupos. El porcentaje de afroameric­anos que acuden a las urnas es 66.6%, de blancos 64.1%, de asiáticos 46.9%. Y si el peso del voto latino es considerab­le, podría serlo mucho más. Periodista y analista de temas internacio­nales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico