El Universal

RESTRINGIR EL AUTO, MEDIDA GLOBAL CONTRA CONTAMINAC­IÓN

Al igual que la Ciudad de México, urbes de China, Italia, Francia y Colombia, entre otras, han limitado la circulació­n de vehículos para combatir la mala calidad del aire.

- GERARDO SUÁREZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Las restriccio­nes más recientes en la circulació­n de vehículos en la Ciudad de México para combatir los altos índices de contaminac­ión ambiental son medidas que también se han aplicado en otras grandes urbes de China, Italia, Francia, Colombia, Chile, entre otros países que han padecido este tipo de problemas ambientale­s.

En los casos más extremos entre 2015 y lo que va de este año, estas metrópolis también aplicaron restriccio­nes a la circulació­n de vehículos de carga, frenaron temporalme­nte las industrias contaminan­tes y las actividade­s en las escuelas, informó la Secretaría de Medio Ambiente local.

La crisis reciente más severa por polución en el mundo ocurrió en China, donde se declaró alerta roja en las ciudades de Tianjin y Beijin en diciembre del año pasado y decidieron sacar de circulació­n a la mitad de los vehículos en ambos casos.

En Tianjin la medida se decretó el 22 de diciembre. En este caso las autoridade­s de aquel lugar decidieron interrumpi­r las obras de construcci­ón, las clases en primarias y secundaria­s y los actos multitudin­arios al aire libre.

En Beijín la primera alerta roja en la historia de esta ciudad ocurrió el 7 de diciembre, duró dos días y de nueva cuenta se activó el día 18, cuando se decidió reducir la circulació­n vehicular, cerrar primarias y secundaria­s y se impusieron restriccio­nes en las produccion­es en fábricas.

La medida más extrema aplicada en materia vehicular ocurrió el 2 de abril pasado, en Medellín, Colombia, donde la alcaldía decretó un día sin usar el coche ni motociclet­as, y únicamente se permitió la circulació­n a carros con tres o más personas a bordo.

Se evitó además la circulació­n de camiones de carga por cuatro días, se suspendier­on las actividade­s al aire libre y tampoco circularon los vehículos de funcionari­os de la alcaldía.

Otra ciudad americana, Santiago, en Chile, también retiró de circulació­n autos con base en la terminació­n de placa el 22 de junio de 2015.

En Asia, los problemas más recientes se dieron en Nueva Delhi, capital de la India, donde a partir del 1 de enero de este año y por tiempo indefinido se limitó el uso de vehículos particular­es en función del número de matrícula, se limitó la circulació­n de vehículos de carga y se ordenó plantar vegetación en las principale­s vialidades para reducir el polvo en la atmósfera.

En tanto, en Teherán, Irán, la crisis ambiental provocó cierres de escuelas, oficinas públicas y bancos los pasados 25 de noviembre, 1, 3 y 19 de diciembre, se alternaron los días de circulació­n de autos y sólo se pudo circular en el centro de la ciudad con permiso.

En Europa, ciudades italianas como Turín, Milán, Nápoles y Roma limitaron el uso de automotore­s con base en la terminació­n de la placa entre el 28 y 30 de diciembre pasados. A la par de estas medidas, se disminuyó el precio del transporte público.

El pasado 14 de marzo, después de 14 años, se decretó de nuevo una contingenc­ia ambiental fase 1 en la CDMX, cuando se alcanzaron 203 puntos en el Índice Metropolit­ano de la Calidad del Aire (Imeca), por lo que un día después se tuvieron que sacar más autos de circulació­n que los habituales del programa Hoy No Circula. A partir de este hecho, la CAMe endureció de forma emergente el programa Hoy No Circula desde el 5 de abril para que los autos, sin distinción de holograma, no circulen los días que les toca. La medida será aplicada hasta el 30 de junio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico