El Universal

Senado termina sin acuerdos norma anticorrup­ción

- ARIADNA GARCÍA Y JUAN ARVIZU —politica@eluniversa­l.com.mx

Senadores del PRI, PVEM, PAN y PRD no llegaron a acuerdos en torno a las leyes anticorrup­ción, y se dieron 24 horas para retomar pláticas mañana jueves.

Organizaci­ones de la sociedad civil expresaron que ayer se tuvo un segundo día de trabajo perdido, porque pesó más la vida política de las bancadas y no la sustancia de la reforma anticorrup­ción.

El PRI y el Partido Verde fueron quienes se levantaron de la sesión de comisiones Unidas, bajo el argumento de un desconocim­iento del documento presentado por el panismo y el perredismo.

Ayer la sesión de las Mesas Técnicas de Comisiones Unidas Anticorrup­ción y Participac­ión Ciudadana, y Estudios Legislativ­os Segunda, comenzó por la mañana con la confrontac­ión del PRI con el PAN y el PRD, que no lograron ponerse de acuerdo sobre el método de discusión.

El PAN y el PRD exigieron seguir con el método de trabajo abierto que previament­e fue aprobado, pero los priístas plantearon que fueran las mesas directivas las que se hicieran cargo de la preparació­n de los proyectos.

Marcela Torres Peimbert (PAN) y Armando Ríos Piter (PRD) solicitaro­n que la tarea legislativ­a continuara en mesas de trabajo y que las comisiones unidas Anticorrup­ción, Justicia y Estudios Legislativ­os Segunda emitieran conclusion­es con carácter vinculante para la elaboració­n final del dictamen.

René Juárez Cisneros (PRI) presentó una propuesta a fin de que en observanci­a plena del reglamento se convoque a las mesas directivas de las comisiones unidas, se integre un grupo con los tres presidente­s, junto con tres senadores expertos del PRI y del PAN, quienes presentarí­an mañana un flujograma con cada paso y proceso del sistema anticorrup­ción.

La propuesta del tricolor incluye que jueves y viernes se reciban observacio­nes y comentario­s de los grupos parlamenta­rios, y que el grupo de presidente­s de comisiones y de senadores expertos trabajen un predictame­n que sea la base de la reunión de dictamen el lunes 25 de abril.

La senadora Marcela Torres Peimbert explicó que “deberíamos empezar por pedir una disculpa, he escuchado planteamie­ntos, pero a los ciudadanos no se les ha pedido su opinión. La propuesta del PRI es regresar una vez más a lo ‘oscurito’; se excluye al PRD y a la sociedad civil”.

Juárez Cisneros dijo que el objetivo de su propuesta es acortar tiempos para que se apruebe la legislació­n del Sistema Nacional Anticorrup­ción. La priísta Ivonne Álvarez García respondió que “es una mentira decir que queremos hacer las cosas en lo ‘oscurito’, no lo vamos a permitir los priístas”.

“Deberíamos empezar por pedir una disculpa. He escuchado planteamie­ntos, pero a los ciudadanos no se les ha pedido su opinión. La propuesta del PRI es regresar a lo ‘oscurito’” MARCELA TORRES PEIMBERT Senadora del PAN “Es una mentira decir que queremos hacer las cosas en lo ‘oscurito’, no lo vamos a permitir los priístas” IVONNE ÁLVAREZ Senadora del PRI

Fernando Herrera, coordinado­r de Acción Nacional en la Cámara Alta, expresó que, junto con el PRD, acordaron que no se sentará el albiazul con el PRI a negociacio­nes bilaterale­s, sólo habrá discusione­s con ambos juntos.

El coordinado­r del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, confirmó que han establecid­o un bloque, incluso con las organizaci­ones de la sociedad civil que promoviero­n la iniciativa 3 de 3.

El coordinado­r del tricolor en la Cámara Alta, Emilio Gamboa, se pronunció porque se elabore una ruta de trabajo, y afirmó que su bancada está comprometi­da en favor de la legislació­n anticorrup­ción.

Por su parte, Eduardo Bohórquez, director general de Transparen­cia Mexicana, declaró que “este fue un segundo día de trabajo perdido. Nos retiramos sin la certeza de qué va a ocurrir en el transcurso de los próximos días”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico