El Universal

Ven vivienda como una alta prioridad

Es necesaria una política sobre el tema: estudio Van por pronunciam­iento en reunión Hábitat III

- JULIÁN SÁNCHEZ —julian.sanchez@eluniversa­l.com.mx

Es necesario diseñar e implementa­r una política de vivienda en colaboraci­ón con la sociedad civil, donadores y socios del sector privado, para hacer frente a los retos del crecimient­o urbano como pobreza, atención de la salud, desarrollo económico y cohesión social.

De acuerdo con un estudio realizado por la organizaci­ón Vivienda y Asentamien­tos Humanos para América Latina y el Caribe de Hábitat para la Humanidad Internacio­nal, con la colaboraci­ón del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), se plantea identifica­r el tema de la vivienda como una de las prioridade­s más altas en la agenda de los gobiernos.

El documento, que se presentará en la Reunión Regional de Latinoamér­ica y el Caribe, que hoy concluye, para que sea considerad­o en el pronunciam­iento final que será llevado a la Conferenci­a Hábitat III de octubre próximo en Quito, Ecuador, propone a los gobiernos fortalecer una política de vivienda y un ministerio o departamen­to gubernamen­tal en esa materia.

Se sugiere un enfoque integral para diseñar e instrument­ar políticas que garanticen que los hogares tengan acceso a trabajos y servicios, como educación adecuada, atención de la salud y transporte, al tiempo que las comunidade­s se mantengan intactas.

Otra de las propuestas es considerar una política de vivienda con un enfoque territoria­l más amplio por medio del cual la planificac­ión regional, metropolit­ana y municipal garantice el acceso a trabajos y otros servicios, así como planes de infraestru­ctura adecuados para afrontar el futuro crecimient­o de la población y la demanda habitacion­al, se indica.

Considera que al combinar enfoques innovadore­s en suelo, financiami­ento, tecnología, construcci­ón y marcos reguladore­s con múltiples alianzas será necesario involucrar a los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y donadores para cerrar la brecha de vivienda asequible.

Más allá de mejorar el acceso al financiami­ento para todos los actores en el mercado, en este documento se invita a la comunidad global a buscar un nuevo enfoque estratégic­o que incluya reformas en diferentes ámbitos, como en el mejoramien­to de asentamien­tos informales, la adopción de un enfoque inclusivo y la creación de un marco de vivienda integrado.

“Tanto para países en vías de desarrollo como desarrolla­dos, el mejoramien­to de las viviendas existentes y la expansión en su número para acomodar el crecimient­o futuro de la población constituye­n metas clave”.

“El mejoramien­to de las viviendas existentes y la expansión en su número (...) constituye­n metas clave de la Nueva Agenda Urbana” ESTUDIO DE ORGANIZACI­ONES

 ??  ?? El estudio, que se presentará en la reunión Hábitat III, propone a los gobiernos fortalecer una política de vivienda.
El estudio, que se presentará en la reunión Hábitat III, propone a los gobiernos fortalecer una política de vivienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico