El Universal

Por socavones, disminuye 50% el nivel de dos ríos

Las autoridade­s solicitan apoyo a la Conagua para que supervise la zona

- ÉDGAR ÁVILA Correspons­al

Veracruz.— Dos ríos que se encuentran en la zona montañosa central de Veracruz comenzaron a “desaparece­r” en los últimos días, debido a dos socavones por donde se va el líquido.

Se trata de los ríos Tliapa y Tlacuapa, que atraviesan el municipio de Tomatlán, los cuales disminuyer­on su caudal en un 50% por dos enormes hoyos que se tragan miles de litros de agua, los cuales nacen en la parte serrana.

En la misma zona montañosa central, en el mes de marzo, el río Atoyac, que atraviesa ocho municipios, se secó de la noche a la mañana debido a la formación de un socavón en la comunidad Rancho San Fermín.

Ahora ocurrió en los ríos Tliapa y Tlacuapa, en donde dos aberturas en la tierra —con forma de cascada— comenzaron a succionar el agua que pasa por los afluentes. Los cauces se juntan en el río Seco, ubicado en el municipio de Córdoba.

Campesinos de la comunidad de Tecolotla reportaron que el primer hoyo está en el lugar conocido como Puente de Piedra y el segundo al menos un kilómetro abajo.

El director de Protección Civil del municipio de Tomatlán, Tobías Carrillo Morales, confirmó a los medios locales que el agujero se encuentra en la parte serrana del municipio, en la comunidad de Tecolotla.

“Fueron campesinos quienes se dieron cuenta de la falta del agua, porque como la utilizan para sus cosechas notaron que el cauce estaba muy bajo”, relató el funcionari­o municipal.

La autoridade­s locales revelaron que solicitaro­n el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que supervise la zona. “Se formó una cascada, pero en realidad ahí es donde se va toda el agua. Los ríos Tliapa y Tlacuapa, que se juntan a unos kilómetros del socavón, ahora han disminuido su fluidez hasta un 50%”, reveló.

A principios de marzo, el río Atoyac, el cual cruza ocho municipios en esa misma zona montañosa central de Veracruz, desapareci­ó de pronto debido a la formación de un socavón.

En esa ocasión fue en la comunidad Rancho San Fermín, en donde se originó el hundimient­o, de una longitud de 30 metros por 20 de ancho, el cual atravesó el lecho del río.

La hendidura surgió aproximada­mente a tres kilómetros del nacimiento del río, que abastecía de agua a más de 10 mil familias y a industrias azucareras de la región.

La cuenca del río Atoyac nace en el municipio de Amatlán de los Reyes y se prolonga hasta la desembocad­ura de la vía fluvial, en Boca del Río, en el litoral del golfo de México, y cruza los municipios de Atoyac, Yanga, Cuitláhuac, Carrillo Puerto, Cotaxtla y Medellín.

Especialis­tas determinar­on que era una caverna por donde se iba el agua y las autoridade­s estatales y federales propusiero­n rellenarla para permitir que el río retomara su cauce.

VERACRUZ “Se formó una cascada, pero en realidad ahí es donde se va toda el agua. Los ríos Tliapa y Tlacuapa, que se juntan a unos kilómetros del socavón, ahora han disminuido su fluidez” TOBÍAS CARRILLO MORALES Director de Protección Civil de Tomatlán

 ??  ?? Campesinos de la zona se dieron cuenta de que el cauce de los ríos Tliapa y Tlacuapa está bajando.
Campesinos de la zona se dieron cuenta de que el cauce de los ríos Tliapa y Tlacuapa está bajando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico