El Universal

Senado brasileño abre trámite sobre juicio a Dilma Rousseff

Destitució­n de presidenta no tiene fundamento político, asegura analista

- JAVIER SINAY Correspons­al en Sudamérica Con informació­n de agencias

El domingo pasado, en Brasilia, los diputados sesionaron entre bullas, gritos, escupitajo­s, empujones, discursos largos, palabras terribles y emocionant­es y, finalmente, risa y llanto.

La Cámara de Diputados aprobó el juicio político a la presidenta Dilma Rousseff con 367 votos a favor (25 más de los votos necesarios), 137 en contra, siete abstencion­es y dos ausencias, y la tensa votación fue seguida por miles de ciudadanos que se reunieron frente a pantallas instaladas en la avenida Paulista de Sao Paulo, Copacabana en Río de Janeiro y otros puntos nodales del país. “No seré derrotada, no me paralizará­n”, dijo Dilma tras la votación. “Tengo la fuerza, el espíritu y el valor. Seguiré peleando y pelearé como he hecho toda mi vida. Se usa la apariencia de un proceso democrátic­o para practicar un crimen abominable: condenar a un inocente”, añadió.

Ayer, insistió en que el país está bajo la amenaza de un “golpe” que sembrará desestabil­ización, al tiempo que el Senado abría el trámite para definir si responderá a un juicio que le puede costar el cargo. El informe de los diputados fue leído en la Cámara Alta, lo que abrió un periodo de 48 horas para que los partidos representa­dos allí designen a los 21 miembros de una comisión especial que analizará las denuncias.

Esa comisión, que puede ser instalada el próximo 26 de abril, debatirá el asunto durante 10 sesiones y elaborará un informe que será discutido por el pleno del Senado, previsible­mente en mayo. Si aprueba —se requiere mayoría simple, o 41 votos— iniciar el juicio político, Dilma será apartada de su cargo durante 180 días, mientras la Cámara Alta lleva a cabo el proceso y define si la mandataria debe ser destituida.

En ese lapso, quedaría a cargo del Ejecutivo Michel Temer, del Partido del Movimiento Democrátic­o Brasileño (PMDB), quien ayer aseguró que esperará “en silencio” la decisión del Senado sobre la apertura del juicio. Dilma lo acusa de “conspirado­r”.

A decir del analista político Henrique Carneiro, ex miembro del Partido Socialismo y Libertad, “el impeachmen­tes un acto desprovist­o de fundamento político, porque no se basa en acusacione­s de corrupción, sino en los llamados ‘pedaleos fiscales’, que son un recurso común usado por otros mandatario­s y por los que también su vice es responsabl­e”. Dilma está acusada de manipular las cuentas públicas a su favor, presuntame­nte para ocultar el déficit de 2014 y tiene una impopulari­dad de 61%. A la vez, el Tribunal Superior Electoral está investigan­do si el financiami­ento de la campaña electoral de Dilma y Temer en 2014 está relacionad­o con el escándalo de Petrobras. De comprobars­e, el gobierno pasaría a manos del presidente de la Cámara Baja, el archienemi­go de Dilma, Eduardo Cunha, acusado, a su vez, de un delito de corrupción.

Para Carneiro, la destitució­n “no es legítima y menos todavía, la posible asunción del vice Temer. Solamente unas elecciones generales anticipada­s podrían darle a la población alguna forma de intervenci­ón en este proceso”.

“El es legítimo... Sólo unas elecciones anticipada­s podrían darle a la población alguna forma de intervenci­ón en este proceso” HENRIQUE CARNEIRO Analista político no

 ??  ?? Un brasileño pasa con su carrito lleno de material para reciclar junto a un mural que muestra los retratos de la presidenta Dilma Rousseff y el vicepresid­ente, Michel Temer, en Sao Paulo. Temer, quien sustituirí­a a la jefa de Estado si es enjuiciada,...
Un brasileño pasa con su carrito lleno de material para reciclar junto a un mural que muestra los retratos de la presidenta Dilma Rousseff y el vicepresid­ente, Michel Temer, en Sao Paulo. Temer, quien sustituirí­a a la jefa de Estado si es enjuiciada,...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico