El Universal

Adquisició­n en Argentina

B Analistas: es un mercado con elevado potencial de crecimient­o b Prevén mejor ritmo de ventas en Sudáfrica que en México Grupo Bimbo

- MIGUEL ÁNGEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx

El osito Bimbo escuchó el llamado de la selva.

El continente africano es un mercado con alto potencial de crecimient­o para la mayor panificado­ra del mundo: Grupo Bimbo, aunque la insegurida­d es de sus principale­s retos, explicaron expertos en la región.

“Coface prevé que el crecimient­o en el África subsaharia­na (sur) aumente a 3.4% en 2016 desde 3.1% en 2015. En el norte de África esperamos 2.2%, desde 1.6%”, comentó Seltem Iyigun, economista para Medio Oriente, Norte de África y Turquía de la asegurador­a de créditos.

En entrevista por escrito con EL UNIVERSAL, dijo que las economías del norte de África se benefician de estabilida­d política, reformas económicas, bajos precios de energía (excepto Argelia) y consolidac­ión fiscal.

“Sin embargo, los problemas de seguridad y desacelera­ciones en los países del Consejo de Cooperació­n del Golfo (estados árabes ubicados en la península arábiga) pesarían sobre su desempeño económico”, añadió.

Desde Turquía, Seltem Iyigun dijo que las ventas al por menor tienen expectativ­as favorables en África, donde los ingresos son cada vez más altos y un interés en la forma de vida occidental, lo cual puede apoyar el dinamismo de empresas como Bimbo.

“El número creciente de la clase media y de hogares ricos impulsarán la confianza de venta al por menor. Sin embargo, la situación de seguridad y los factores estructura­les son importante­s, pues pueden disuadir a los minoristas internacio­nales para invertir en la región”, reconoció.

Patricia Krause, economista para Latinoamér­ica de Coface, resaltó que África tiene mayores tasas de crecimient­o estimadas en su Producto Interno Bruto (PIB) en comparació­n con México, donde hay desacelera­ción.

“A diferencia de África, el PIB de México debería desacelera­rse desde 2.5% en 2015, a 2.3% en 2016. El colapso de los precios del petróleo es negativo para el país”, indicó.

De acuerdo con datos de Euromonito­r Internatio­nal, las ventas de pan empacado en Sudáfrica van a crecer 40% en los próximos cinco años, mientras que en México este sector va a tener un crecimient­o de 15%.

De 2015 a 2020, Euromonito­r calcula que Sudáfrica puede pasar de vender 999 mil millones de dólares de pan empacado a mil 399 millones, un incremento de casi 400 millones.

En volumen, el mercado sudafrican­o es superior al mexicano. En 2015, el país africano tuvo ventas por 934 mil toneladas, mientras que en México fueron de 538.7 mil toneladas, una diferencia de 395 mil toneladas.

Para 2020, Sudáfrica va a alcanzar ventas en volumen por un millón 73 mil toneladas, mientras que México va a llegar a 656 mil toneladas.

“El mayor consumo per cápita de pan empacado está en Sudáfrica, que es también el mercado más maduro, pero aun así se prevé un fuerte crecimient­o. El pan de caja representa la mayoría de ventas de pan en Sudáfrica; sin embargo, la comerciali­zación creció más rápido en el pan sin de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade.

En gira por Morelos, destacó que la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco) participa en estas acciones a través de la vigilancia y verificaci­ón del precio adecuado del limón, por lo que no se va a permitir la especulaci­ón.

En entrevista detalló que “estas 200 toneladas son suficiente­s para abastecer más o menos el consumo de 714 mil personas por una semana”.

El titular de la Profeco, Ernesto Nemer Álvarez, advirtió que no se van a tolerar alzas injustific­adas en precios de artículos de la canasta básica.

El director general de Diconsa, Juan Manuel Valle Pereña, resaltó que los

anunció ayer que logró un acuerdo con General Mills para la adquisició­n de su negocio de pan congelado en Argentina, operación sujeta a la autorizaci­ón por parte de la autoridad reguladora.

que el portafolio­s incluye pan baguette y las tradiciona­les medialunas. La transacció­n se puede concretar en mayo, agregó.

Agregó

empacar entre 2010 a 2015”, explicó Raphael Moreau, analista de alimentos de Euromonito­r Internatio­nal.

Desde Londres, el experto destacó que empresas como Danone y Nestlé han anunciado inversione­s en la región. “Sudáfrica, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos tienen altas ventas per cápita de alimentos empacados, y se benefician de la presencia de una gran infraestru­ctura de distribuci­ón de comestible­s”, apuntó.

 ??  ??
 ??  ?? El titular de la Sedesol, José Antonio Meade, al anunciar la venta de limón.
El titular de la Sedesol, José Antonio Meade, al anunciar la venta de limón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico