El Universal

Vivienda e inventario­s de crudo en EU, claves del día

Dólar al menudeo baja 25 centavos en dos días, a 17.59 pesos Bolsa mexicana logra repunte de 1.7%, el mayor en dos meses

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx QUÉ ESPERAN LOS MERCADOS

Las ventas de viviendas usadas e inventario­s oficiales de petróleo en Estados Unidos (EU) son los protagonis­tas del día para los participan­tes del mercado, sin perder de vista los reportes corporativ­os.

A las 9 horas, la Asociación de Agentes Inmobiliar­ios en EU informa las ventas de viviendas, condominio­s y cooperativ­as de segunda mano.

Analistas esperan un repunte de 3.5% en marzo con respecto a la caída de 7.1% en febrero, lo que implica un alza anual de 5.30 millones de unidades tras 5.08 millones el mes previo.

Las viviendas usadas representa­n una mayor proporción en el mercado que las casas nuevas, es un indicador útil para determinar las tendencias del sector inmobiliar­io.

La venta de casas es un indicador no sólo de la demanda de vivienda, sino también del impulso económico, debido a que los consumidor­es deben confiar en su propia situación financiera a la hora de comprar el inmueble.

El mercado petrolero espera atento que den las 9:30 horas, cuando la Agencia de Informació­n de Energía de EU informe los inventario­s de crudo.

Se espera un incremento de 2.4 millones de barriles en la semana pasada, tras aumentar previament­e en 6.6 millones y establecer un máximo histórico de 536.5 millones.

Analistas pronostica­n una baja de 1.2 millones de barriles en las existencia­s de gasolinas y un alza moderada de 304 mil toneles en otros destilados.

Los inversioni­stas esperan para este miércoles los reportes financiero­s de Coca-Cola y American Express en EU, así como de CULTIBA, FIHO, UNIFIN y GRUMA en México.

Ayer los mercados internacio­nales tuvieron una jornada con sesgo positivo, ante el repunte en las cotizacion­es del petróleo, con el barril estadounid­ense subiendo 3.3% a 41.08 dólares.

El aumento de los petropreci­os responde a la huelga de trabajador­es en pozos de Kuwait, que ha hecho caer la producción del hidrocarbu­ro a la mitad en esa nación, opinó Ernesto O'Farril, director general de Bursamétri­ca.

Dijo que la expectativ­a de menor bombeo en EU también ha contribuid­o al incremento de los petropreci­os.

La Bolsa Mexicana de Valores logró un repunte de 1.7%, el mayor desde el 15 de febrero, para finalizar en 45 mil 780 unidades, su registro más alto desde el 1 de abril. En Nueva York subieron el Dow Jones y S&P, pero bajó el tecnológic­o Nasdaq.

El dólar ha bajado 25 centavos en dos días a 17.59 pesos en ventanilla­s de Banamex, su menor registro en el mes.

Ayer, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, aseguró no haber vuelto a intervenir en el mercado cambiario de manera directa después del 17 de febrero, pero advirtió que puede volver a hacerlo para alcanzar sus objetivos de política monetaria. Reiteró que no dudarán en subir los tipos de interés para lograr la meta de inflación y responder a ajustes en tasas de EU.

En otro tema, Mark Carney, gobernador del Banco Centra de Inglaterra, reconoció que pueden bajar las tasas a niveles cercanos de 0%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico