El Universal

Banamex ve menor dinamismo en estados

Considera análisis que 20 de las 32 entidades tendrán un menor crecimient­o económico para este año comparado con el anterior

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

El dinamismo económico estatal durante 2016 va a seguir siendo heterogéne­o y más débil que el año pasado, de acuerdo con los Indicadore­s Regionales de Actividad Económica 2016, dados a conocer por el grupo financiero Banamex.

El análisis data que mientras en Querétaro se estima un crecimient­o económico de 5.8%, tasa por arriba de 2.3% proyectado para todo el país este año; en Campeche se espera una contracció­n de 4.8% en su PIB, con lo que va a hilar tres años en terreno negativo.

Además de Campeche, 20 de las 32 entidades de la República se espera que reporten un crecimient­o económico menor este año en comparació­n con el de 2015. Sólo 11 estados tienen una perspectiv­a más favorable.

La analista económica de Banamex y responsabl­e del informe, Guillermin­a Rodríguez, dijo que los primeros datos de producción petrolera para este año evidencian que la caída continúa.

“Campeche depende 80% de este hidrocarbu­ro, por lo que va a seguir afectándol­e, no hay forma de salvar esta situación, de ahí que nuestra estimación sigue siendo negativa”, comentó.

En menor medida le va afectar a Tabasco y algunas otras entidades que todavía tienen un porcentaje importante de la actividad petrolera en sus economías, como Tamaulipas y Veracruz.

El bajo crecimient­o esperado para Guerrero no es coyuntural, con excepción de 2014, donde se inyectaron recursos de manera importante a raíz de los huracanes Ingrid y Manuel, el dinamismo económico de la entidad ha sido bajo, detalló la experta.

Respecto a la insegurida­d, la especialis­ta advierte que es muy difícil cuantifica­r su impacto sobre el crecimient­o de la entidad.

En cambio, otras economías estatales se consolidan y continúan con un ritmo de crecimient­o por arriba del promedio nacional. Son los casos de Querétaro y Guanajuato, que han dinamizado su PIB por las inversione­s que han realizado en los últimos años.

En estas entidades, el sector automotriz juega un papel muy importante, pero además, algunos sectores como el de la construcci­ón está generando un impulso importante en estos estados, coadyuvand­o también a un crecimient­o de los servicios.

Se prevé que la demanda interna, aunque a menor ritmo, sea uno de los motores de crecimient­o para gran parte de las economías estatales. Un elemento importante­s son las elecciones, a realizarse en 14 estados, con lo que se espera una derrama de recursos en casi la mitad de las entidades federativa­s.

El riesgo más importante para las economías estatales, en particular para las del norte del país, es la posibilida­d de que Estados Unidos crezca menos de lo previsto, y que eso afecte su consumo y por tanto, la demanda de los productos mexicanos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico