El Universal

Recuperará­n autos robados con drones

Firmas buscan dar servicio a las asegurador­as Dronix y Lo Jack podrían iniciar en semanas

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La localizaci­ón de un auto robado y su recuperaci­ón con la ayuda de drones es una realidad en el mercado mexicano. Las firmas Dronix y LoJack trabajan en las pruebas finales para brindar este servicio a las asegurador­as del país y podría estar listo en un par de semanas.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Federico González, director general de Dronix, explicó que se utilizarán en zonas de difícil acceso o con altos índices de insegurida­d.

“Los drones pueden llegar mucho más rápido a cualquier punto específico donde se esté emitiendo la señal del vehículo que queremos localizar. Nos da la ventaja de que podemos llegar más rápido en zonas conflictiv­as donde nos ha tocado que les disparen a los recuperado­res, con lo cual lo queremos hacer mucho más seguro”, explicó el directivo.

“De manera muy precisa se puede ubicar a los automóvile­s y también el entorno en que se encuentran. Es seguro hacer la recuperaci­ón, si siguen ahí los delincuent­es, o si se está cometiendo un delito con el auto”.

Durante la 26 Convención de Asegurador­es, González explicó que el actual marco regulatori­o para el uso de drones en México permite la utilizació­n de este servicio; sin embargo, resaltó que aún existen vacíos legales que deben atenderse para fomentar la innovación.

“La idea es que la circular pueda convertirs­e en norma, pero ya hay algunas reglas con las que podemos operar, como es el caso de volar a 120 metros, el peso de los equipos, contar con un seguro de responsabi­lidad civil, entre otros temas”.

La Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguros (AMIS) prevé que a partir de este año se presente un mayor uso de drones en el sector. Secuestro de datos. Asegurador­es destacaron que el secuestro de bases de datos es uno de los delitos más preocupant­es en la actualidad, al obligar a las empresas a pagar un rescate para recuperar su informació­n. Según Misha Glenny, experto en seguridad, esta práctica es mucho más crítica que el robo de identidad, debido a que en ocasiones las empresas no denuncian la problemáti­ca y negocian directo con los delincuent­es.

“Los drones pueden llegar mucho más rápido a cualquier punto específico donde se esté emitiendo la señal del vehículo que queremos localizar” “De manera muy precisa se puede ubicar a los automóvile­s y también el entorno en que se encuentran” FEDERICO GONZÁLEZ Director general de Dronix

 ??  ?? El marco regulatori­o para el uso de drones en México tiene vacíos legales que deben atenderse para fomentar la innovación, reconoció Federico González, director de Dronix.
El marco regulatori­o para el uso de drones en México tiene vacíos legales que deben atenderse para fomentar la innovación, reconoció Federico González, director de Dronix.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico