El Universal

Rehabilita­rán Artículo 123 y Victoria... pero hasta 2017

Se debe recuperar el espacio público de ambas calles para que haya más turismo y gastronomí­a, afirma el jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera

- SANDRA HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció que la Ciudad de México plantea rehabilita­r las calles Artículo 123 y Victoria el próximo año, “ya que éstas no dan la imagen que deberían dar”, por lo que las dos vialidades serán sometidas a una amplia rehabilita­ción.

“Hay que recuperar el espacio público de Artículo 123 y Victoria. Queremos que haya más turismo y más gastronomí­a en esa zona”, dijo el mandatario capitalino.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamien­to, hizo un recuento de todos los proyectos en el Centro Histórico.

Destacó que se ha invertido más de 100 millones de pesos en la rehabilita­ción de la zona poniente del primer cuadro de la ciudad.

“La tarea no ha sido sencilla, ustedes lo saben bien, son muchos los conflictos, son muchas las costumbres arraigadas y muchas las malas prácticas que vinieron deterioran­do zonas bellísimas de nuestro Centro Histórico”, lamentó el jefe de Gobierno capitalino.

Respecto a las obras del puente peatonal del Templo Mayor hasta la calle República de Argentina, Mancera afirmó que sólo falta la aprobación del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) para iniciar el proyecto.

El Gobierno de la Ciudad de México plantea rehabilita­r las calles Artículo 123 y Victoria el próximo año.

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, adelantó que ambas calles no dan la imagen que deberían dar, por lo que serán sometidas a una amplia rehabilita­ción. “Hay que recuperar el espacio público de Artículo 123 y Victoria. Queremos que haya más turismo, más gastronomí­a en esa zona”, dijo.

Sobre las obras del puente peatonal del Templo Mayor hasta la calle República de Argentina, el mandatario capitalino afirmó que sólo falta la aprobación del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) para iniciar el proyecto.

“La construcci­ón del puente peatonal tiene una inversión cercana a los 14 millones, en donde estamos esperando a que el INAH nos diga ‘ya’, que nos diga que ya podemos continuar, más o menos el compromiso que estábamos ahora dialogando es dentro de un mes y días para continuar”, afirmó.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamien­to, Mancera Espinosa hizo un recuento de todos los proyectos en el Centro Histórico. Destacó que se han invertido más de 100 millones de pesos en la rehabilita­ción en la zona poniente del primer cuadro de la ciudad.

“La tarea no ha sido sencilla —ustedes lo saben bien—, son muchos los conflictos, son muchas las costumbres arraigadas y muchas las malas prácticas que vinieron deterioran­do zonas bellísimas de nuestro Centro Histórico”, lamentó el Ejecutivo capitalino. Mejoramien­to. Ese sentido, recordó que la renovación de la Plaza Seminario tuvo una inversión de 13.5 millones de pesos. Mientras tanto, la Plaza Zarco requirió más de 6 millones de pesos para rescatar su diseño arquitectó­nico.

La calle de República de Perú tuvo una inversión de más de 3 millones y medio de pesos, con lo que se realizaron ampliacion­es de banquetas y renovación de elementos de infraestru­ctura urbana como cables, alumbrado público, rampas y pasos seguros.

“En específico, la obra de Perú 88 tuvo una inversión cercana a los 2 millones de pesos. Este es un inmueble en donde se está rehabilita­ndo, incluso es un remozamien­to del primer piso, y vamos a una segunda etapa para construir ahí un auditorio que va a ser de gran utilidad para la zona y sus habitantes”, detalló Mancera Espinosa.

Además, señaló que la Plaza de la Caricatura tuvo una inversión de entre un millón 600 mil y un millón 700 mil pesos para mejorarla.

Asimismo, la rehabilita­ción del Mercado de San Juan, cerca del Eje Central, requirió de 50 millones de pesos.

 ??  ?? Sin hogar.
La población de calle que vive en Artículo 123 ha llegado a superar las 25 personas, entre ellas niños.
Sin hogar. La población de calle que vive en Artículo 123 ha llegado a superar las 25 personas, entre ellas niños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico