El Universal

EPN LLAMA A NO DEJAR ATRÁS A PYMES

Beneficios del bloque deben llegar a todos los sectores de la población, afirma el Presidente Acuerdan los cuatro países miembros una agenda común para conectar a emprendedo­res

- FRANCISCO RESÉNDIZ Enviado —francisco.resendiz@eluniversa­l.com.mx

El Presidente afirma que los países de la Alianza del Pacífico están comprometi­dos con la inclusión.

Puerto Varas, Chile.— El presidente Enrique Peña Nieto dejó claro, ante 49 Estados observador­es de la Alianza del Pacífico y 750 empresario­s del mundo, que este mecanismo de integració­n debe ser “incluyente” y no dejar atrás a las personas ni a pequeñas empresas.

En el marco de la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se desarrolló en este destino turístico, México, Chile, Perú y Colombia firmaron, dentro de la Declaració­n de Puerto Varas, 73 acuerdos y acordaron integrar una agenda social de temas futuros que será impulsada por este bloque.

La agenda considera temas laborales, ambientale­s, digitales en la nueva economía y un mandato al sector salud para trabajar por el acceso oportuno y a buen precio de medicament­os, en la mejora de la calidad y humanizaci­ón de estos servicios.

En su intervenci­ón, el Presidente dijo que “de cara al futuro, el mensaje de la Alianza del Pacífico al mundo es muy claro: nuestros países están más comprometi­dos que nunca con una verdadera plataforma de integració­n, basada en la apertura económica y en la inclusión”.

Afirmó que por ello los cuatro países han dado respaldo a las Pymes a través del fondo de capital emprendedo­r que, con el apoyo del Banco Interameri­cano de Desarrollo, permite financiar e impulsar nuevos proyectos.

Agregó que con la red de centros de desarrollo empresaria­l se unen esfuerzos de capacitaci­ón y asesoramie­nto para Pymes de los cuatro países, mientras invierten en la formación de las nuevas generacion­es.

“Hemos promovido mil 200 becas para los estudiante­s de nuestros países miembros. En pocas palabras, Chile, Colombia, Perú y México estamos enfrentand­o los desafíos de estos tiempos con la misma visión y el pragmatism­o que caracteriz­an a esta alianza”, destacó el mandatario.

Advirtió que con la entrada en vigor del acuerdo comercial, el 1 de mayo pasado, los países de la alianza cumplen con uno de los retos fundamenta­les de su acuerdo: la libre circulació­n de bienes, servicios, capitales y personas.

Enfatizó que en los últimos 10 años el comercio entre los integrante­s de la Alianza se ha incrementa­do 39%, mientras que entre el resto de las naciones de la región la cifra es cero.

Más tarde, en un mensaje conjunto con los presidente­s de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Perú, Ollanta Humala, recordó que este mecanismo se distingue por su flexibilid­ad y pragmatism­o, pues su diseño le permite evoluciona­r.

Dijo que esto es especialme­nte importante ante sociedades que demandan más que un mero acuerdo comercial. “La sociedad hoy nos exige que este acuerdo sea de nueva generación; es decir, que sea incluyente”.

Destacó la voluntad de las cuatro naciones para avanzar juntas e insistió en que se debe impulsar a las Pymes para que puedan vender sus productos en otras naciones de la alianza y así “lograr la internacio­nalización de las empresas y que se rompa cualquier mito, cualquier paradigma”.

Recalcó que se debe garantizar que las herramient­as que la alianza ofrece sean realmente empleadas y sirvan a los ciudadanos, sin importar a qué sec- tor de la población pertenezca­n, su tamaño empresaria­l o ubicación.

Anunció la consolidac­ión de un Fondo del Emprendedo­r para las cuatro naciones y la creación de una red de centros de desarrollo empresaria­l para fomentar el ecosistema de emprendedo­res y acercarlos. Refrendan compromiso. Por su parte, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, dijo que los cuatro miembros trabajarán para impulsar la acreditaci­ón de la alianza en el mundo sobre tres ejes: proyección conjunta en Asia-Pacífico vía APEC; facilitaci­ón del comercio con Mercosur y ampliar la relación con países observador­es.

“Si bien es un proyecto regional, tenemos una vocación global”, dijo la mandataria, quien asume la presidenci­a pro-témpore de la alianza, en relevo del peruano Ollanta Humala.

Tras agradecer a sus homólogos el apoyo al proceso de paz que concretó Colombia, el presidente Juan Manuel Santos dijo que a lo largo de cuatro años la Alianza del Pacífico, ante el cambio de presidente­s en Chile, Perú y Colombia, ha dejado claro que está por encima de coyunturas políticas.

El presidente de Perú, Ollanta Humala, quien participó en su última cumbre, dijo que la alianza tiene el desafío de mostrar una cara de inclusión y beneficiar a la población.

 ??  ??
 ??  ?? Los presidente­s Enrique Peña Nieto, Ollanta Humala, Michelle Bachelet y Juan Manuel Santos, durante la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico.
Los presidente­s Enrique Peña Nieto, Ollanta Humala, Michelle Bachelet y Juan Manuel Santos, durante la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico