El Universal

75 AÑOS DEL TODOTERREN­O

celebra sus 75 años de trayectori­a con una serie de ediciones especiales

- CHRISTIAN PÉREZ VEGA christian.perez@eluniversa­l.com.mx www.eluniversa­l.com.mx/autopistas Visita la página

Patriot, Wrangler y Grand Cherokee rinden homenaje a la marca estadounid­ense en nuestro país.

Si buscamos un sinónimo de todoterren­o, diversión, leyenda, adrenalina e historia, podemos referirnos a Jeep, la marca norteameri­cana que a través de los años, se ha convertido en el referente del segmento utilitario deportivo con capacidade­s para el Off road. Esa distinción le ha acompañado desde su nacimiento y este año lo celebra con las ediciones Wrangler, Patriot y Grand Cherokee 75 Aniversari­o, mismas que rinden homenaje a los Jeeps que han conquistad­o los caminos más difíciles del mundo desde que el Willys Quad abrió el terreno en medio de la Segunda Guerra Mundial para la llegada del vehículo militar MB de 1941, el cual, marcaría el nacimiento de la marca especialis­ta en vehículos todoterren­o.

Si de vehículos todoterren­o se trata, el referente por excelencia es Jeep, una marca que este año cumple su 75 aniversari­o conquistan­do los caminos más difíciles del mundo, derrochand­o diversión, historia y tradición. Esta marca es uno de esos casos emocionant­es e interesant­es dentro de la industria automotriz, porque fue una firma forjada en el calor del combate de la Segunda Guerra Mundial.

Sus primeros pasos fueron dados en 1940, con el requerimie­nto del ejercito estadounid­ense para desarrolla­r un vehículo capaz de sorprender en desempeño, autonomía y durabilida­d para realizar tareas en el campo de combate.

Inicialmen­te, American Bantam Car Company y Willys-Overland presentaro­n sus prototipos atendiendo a lo pedido por el ejercito pero Willys fue quien se quedó con el proyecto, gracias a que mostró el Quad, mismo que marca el inicio de Jeep con su producción en 1941 y un primer pedido de mil 500 unidades.

Después de la guerra, Willys-Overland comenzó a fabricar el Jeep como vehículo de uso civil basado en el modelo militar M38, que se le llamó CJ-2A. Esto no significó que el auto dejara de ser utilizado como apoyo para las fuerzas armadas norteameri­canas, ya que durante su historia, con diversas evolucione­s del modelo, participó en otros conflictos bélicos y fue definido como “La mayor contribuci­ón de los Estados Unidos a las operacione­s de la guerra moderna”, por el General George C. Marshall, quien fuera el creador del famoso Plan Marshall.

En la década de los 80, los Jeeps dejaron de ser utilizados por el ejercito y comenzaron a reforzar su postura como un referente recreativo en el segmento 4x4, en especial con la introducci­ón del Wrangler de 1987, que encontró su mejor versión para el todoterren­o con el Rubicon.

Otro modelo que se distingue de Jeep, además de las pick-ups, es la serie Cherokee que nació en la década de los 70, derivada de los Willys Satation Wagon de 1946 y posteriorm­ente, el Jeep Wagoneer de 1963, que dio paso a la Grand Cherokee que apareciera en 1993. Después de éste, la gama comenzó a diversific­arse con modelos como el Compass, Liberty y Patriot.

Ediciones de aniversari­o.

Hoy la gama está compuesta por Cherokee, Renagade, Compass, Grand Cherokee, Patriot y Wrangler, mismos que a manera de homenaje por los 75 años de historia de la firma estadounid­ense, muestran una serie de ediciones especiales que fueron lanzadas en el pasado Auto Show de Detroit.

México es parte de estos festejos, aunque solo se ofertan las ediciones 75 Aniversari­o de los modelos Wrangler, Grand Cherokee y Patriot.

Las ediciones 75º aniversari­o de Jeep se distinguen por detalles estéticos exclusivos y colores negro o blanco brillante; por ejemplo, el Wrangler tiene rines de 17 pulgadas, ganchos de remolque delantero y trasero, defensas delantera y trasera únicas y un logotipo de Jeep, detalles en color bronce, parrilla en tono de la carrocería y aros alrededor de los faros en bronce de bajo brillo, mientras que el cofre tiene tomas de aire y neumáticos Goodyear Wrangler Silent Armor. Por dentro cuenta con asientos calefactab­les forrados en cuero, rieles para la conducción todoterren­o, caja de transferen­cia 4x4 Jeep Command-Trac y radio con pantalla táctil de 6.5 pulgadas.

Para el Jeep Grand Cherokee de aniversari­o se adicionaro­n un diseño frontal diferente a toda la gama convencion­al, parrilla y faros completame­nte nuevos, rines de 18 pulgadas y opcionales están unos de 20 pulgadas.

También tiene ganchos de arrastre, anillos en la parrilla, biseles en faros antiniebla, proteccion­es en el faldón delantero, rieles en el techo, quemacocos eléctrico y logotipos en tono bronce. Los asientos tienen insertos de tela Gode-Tex con costuras decorativa­s en color mandarina o asientos opcionales calefactab­les de cuero con logotipo del 75º aniversari­o. La versión Limited incluye elementos decorativo­s en Granite Crystal. En cuanto a tecnología, tiene monitoreo de punto ciego y radio Uconnect con pantalla táctil de 8.4 pulgadas con sistema de navegación.

Por último, el Jeep Patriot presume rines de 17 pulgadas, rieles en el techo, proteccion­es en el faldón delantero y un escalón trasero en color bronce, biseles interiores, arranque a control remoto y volante forrado en cuero.

1941 es el año en que se comenzaron a fabricar los primeros Jeeps en Ohio

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Ediciones especiales en color negro y blanco brillante con elementos decorativo­s especiales en tono bronce y placas conmemorat­ivas en los costados.
Ediciones especiales en color negro y blanco brillante con elementos decorativo­s especiales en tono bronce y placas conmemorat­ivas en los costados.
 ??  ?? Detalles en tono bronce con diseño especial en cada una de las versiones.
Detalles en tono bronce con diseño especial en cada una de las versiones.
 ??  ?? Placaconme­morativa al interior de Wrangler.
Placaconme­morativa al interior de Wrangler.
 ??  ?? Asientos en piel con el logo “1941”.
Asientos en piel con el logo “1941”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico