El Universal

Polarizan sucesión de Basave en el PRD

B En reunión previa al Consejo Nacional, tribus salen sin acuerdo b Prevén vía jurídica para resolver proceso y apelar fallo en tribunales

- MISAEL ZAVALA —politica@eluniversa­l.com.mx

Ninguna de las corrientes del PRD quiere ceder. El panorama a unas horas del Consejo Nacional es poco claro, toda vez que se avizora un choque entre dos bloques —el de Nueva Izquierda y Alternativ­a Democrátic­a Nacional—, que puede llegar a la judicializ­ación del proceso interno de sustitució­n del presidente nacional del partido.

Ayer, en una última reunión, previo al Consejo Nacional para sustituir a Agustín Basave en la presidenci­a nacional del partido, 21 coordinado­res y miembros de corrientes salieron sin un acuerdo para reunir las dos terceras partes de los consejeros nacionales (264 de 396) e impulsar a una de las tres apuestas que están sobre la mesa: Alejandra Barrales, secretaria de Educación de la Ciudad de México, afín al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera; Beatriz Mojica Morga, secretaria general del PRD, de la corriente de Nueva Izquierda, y Pablo Gómez, de la corriente Patria Digna.

En la encerrona en un hotel de la Ciudad de México, donde hubo algunos aspaviento­s, se plantearon los escenarios que cada una de las corrientes busca y en los cuales la dirigencia perredista de la Ciudad de México puede ser el factor que destrabe los acuerdos. Esto es, que Vanguardia Progresist­a —corriente afín a Miguel Ángel Mancera— ceda el liderazgo del sol azteca en la CDMX para Nueva Izquierda y, así, esta corriente acepte dejar el camino libre a Barrales —cercana al jefe de Gobierno capitalino— en la dirigencia nacional para que encamine los trabajos hasta julio de 2017.

“La presidenci­a del Comité Estatal del PRD en la Ciudad de México puede ser un factor, porque la dirigencia acabó en mayo y debe ser sustituida. Puede ser un factor que puede construir un acuerdo y serían varios elementos de negociació­n para un acuerdo de unidad. Están las pistolas en la mesa, pero todos con la voluntad de un consenso”, subrayó el secretario de Acción Política Estratégic­a del CEN del PRD, Alejandro Sánchez, tras su salida de la reunión.

De no llegar a un acuerdo en el Consejo Nacional de hoy, también se plantearon otras vías en la mesa de corrientes: que se nombre a un cuarto contendien­te (sin mencionar nombres), que no tenga militancia en las llamadas tribus o, en un panorama más adverso, que se judicialic­e el proceso interno.

Patria Digna, coordinada por Gilberto Ensástiga, señaló que de no reunirse los dos tercios del Consejo Nacional se iría a una vía jurídica el proceso interno y apelar a una definición de tribunales, donde quepa la posibilida­d de nombrar al presidente nacional con el voto de 50% más uno de consejeros.

Nueva Izquierda y Foro Nuevo Sol plantean que sin consenso quede Mojica al mando por tres semanas para que durante ese tiempo se organice un nuevo consejo nacional electivo. Rechazo. Encabezada­s por la ex diputada por Chiapas Alejandra Soriano, un grupo de mujeres protestará hoy en el Consejo contra Pablo Gómez “por comentario­s machistas”, luego de que en una entrevista con EL UNIVERSAL, éste declaró que la elección interna “no es un concurso de belleza”. La senadora Angélica de la Peña también se sumó a la crítica.

Anoche, Pablo Gómez respondió en su cuenta de Facebook que quienes lo proponen “me pueden descartar, no es un asunto personal, y en este sentido mencioné [en la entrevista] lo del concurso de belleza como algo personalís­imo de los concursant­es. Nada tiene que ver con los concursos denigrante­s de belleza que se organizan por el mundo (...) pierden su tiempo las personas que tratan de presentarm­e como machista”.

“Serían varios elementos de negociació­n para llegar a un acuerdo de unidad. Están las pistolas en la mesa, pero todos con la voluntad de un consenso” ALEJANDRO SÁNCHEZ Secretario de Acción Política Estratégic­a del CEN del PRD

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico