El Universal

Migración aumenta por cambio climático: Mayans

Crecerá flujo de centroamer­icanos y México debe apoyarlos, afirma

- JUAN ARVIZU —juan.arvizu@eluniversa­l.com.mx

El presidente de la Comisión Frontera Sur del Senado, Humberto Mayans Canabal (PRD), advirtió que aumenta el flujo migratorio de centroamer­icanos a México, tras diversas devastacio­nes naturales generadas por el cambio climático.

Dijo que se prevé que millones de personas salgan de El Salvador, Honduras y Guatemala con destino al norte del continente, por lo que podrían presentar solicitude­s de refugio en México y para ello las institucio­nes deben estar preparadas con presupuest­os suficiente­s y una legislació­n actualizad­a.

En el contexto de crecientes flujos de migrantes a Estados Unidos, subrayó: “Esperemos que no gane [Donald] Trump, que gane la señora [Hillary] Clinton y que ese muro [en la frontera] nunca se construya”.

Por su parte, el representa­nte del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), Mark Manly, señaló que “cada vez estamos viendo más en México la llegada de familias enteras, a veces tres generacion­es y hasta 20 personas de una sola familia al mismo tiempo, así como niñas y niños que viajan solos y personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual y transexual.

Mayans Canabal y Mark Manly participar­on en la inauguraci­ón del diplomado El asilo como derecho a la protección internacio­nal, organizado por la Cámara de Senadores, la Universida­d Autónoma Metropolit­ana y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.

El senador Mayans recalcó que México enfrenta retos ante el aumento de la migración y las dificultad­es institucio­nales que se presentan para brindar refu- gio a miles de personas que salen de Centroamér­ica, más para ponerse a salvo de la persecució­n y de la violencia que en pos de un proyecto de vida.

Dijo que “en México tendremos muchas solicitude­s de asilo por el cambio climático”, factor por el que ya hay casos de regiones en las que se han dado migracione­s importante­s.

“Ante el incremento de los indicadore­s ambientale­s del deshielo, desertific­ación y acidez del mar, entre otros que incrementa­n los niveles del mar, debemos prepararno­s para hacer frente a este tipo de migracione­s”, explicó.

Señaló que en México, “desde el río Papaloapan, hasta la Laguna de Términos, sin descartar la península de Yucatán, se conforma una de las zonas más amenazadas en el mapa global de riesgo del cambio climático”.

Al respecto, advirtió, “no veo que tengamos, salvo la ONU, algún proyecto o diagnóstic­o; los gobiernos federal y estatales no están consideran­do este importante problema”.

El senador dijo que por el cambio climático “millones de personas se tendrán que desplazar a causa de la erosión de la línea costera, de las inundacion­es del litoral y de los estragos en la agricultur­a”.

Un ejemplo de ello, agregó, son los flujos migratorio­s de El Salvador, Guatemala y Honduras debido a las grandes sequías de los cuatro años recientes, antecedida­s por los huracanes de hace 10 años que destruyero­n gran parte de las carreteras, puentes, hospitales y escuelas que nunca se recuperaro­n.

“Para 2050 se espera que por el cambio climático haya una migración de 200 millones de personas; para México, hoy el fenómeno se expresa en 400 mil centroamer­icanos que al año intentan cruzar el país hacia Estados Unidos”, dijo.

“Ante el incremento de los indicadore­s ambientale­s, debemos prepararno­s para hacer frente a este tipo de migracione­s” “Para México, hoy el fenómeno se expresa en 400 mil centroamer­icanos que al año intentan cruzar el país hacia Estados Unidos” FERNANDO MAYANS Senador del PRD

 ??  ?? Mayans señala que uno de los retos de México ante el aumento de la migración es fortalecer las institucio­nes que apoyan a refugiados.
Mayans señala que uno de los retos de México ante el aumento de la migración es fortalecer las institucio­nes que apoyan a refugiados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico