El Universal

Anuncian avances en obras para familias vulnerable­s

Sedatu alista programas para personas de escasos recursos Buscan hacer viviendas más accesibles para la población

- JULIÁN SÁNCHEZ —julian.sanchez@eluniversa­l.com.mx

El gobierno de México avanza en una estrategia que va desde el fomento a la vivienda, con otorgamien­to de créditos accesibles, construcci­ón con subsidios federales para familias de bajos recursos y casas o departamen­tos en renta, destacó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu), Rosario Robles.

La dependenci­a informó en un comunicado que en diversos encuentros que tuvo con autoridade­s y expertos en la materia durante el segundo día de trabajo en Estados Unidos, la funcionari­a indicó en la ciudad de Nueva York que también se impulsa paralelame­nte en México la autoconstr­ucción.

Destacó lo que se realiza respecto a vivienda en renta. “Nos parece que hay un gran potencial; nosotros pensamos que es un gran mercado y que tenemos que incentivar; estamos en ese proce- so, porque actualment­e hay rentas disponible­s, pero no accesibles para las personas de bajos ingresos. Por eso trabajamos en un esquema para ello”.

Rosario Robles destacó que es objetivo de la política nacional en el rubro, crear oportunida­des de interacció­n humana, económica, cultural y laboral en un ambiente adecuado para convivir en comunidad.

La funcionari­a participó en un encuentro con la presidenta de Breaking Ground, Brenda Rosen, de quien conoció pormenores de los proyectos sobre diseño de edificios y recuperaci­ón de espacios para ofrecer vivienda a gente sin trabajo y de bajo ingreso.

Recordó que Breaking Ground surgió en 1990 y es una organizaci­ón especializ­ada en generar viviendas de apoyo para personas sin hogar y en riesgo de calle en Nueva York.

Brenda Rosen dijo que “la idea es construir una comunidad y un ambiente adecuado para revertir el aisla- miento al que estaban acostumbra­dos. Nuestro objetivo es tener a las personas viviendo cerca de donde trabajan. Es un proyecto público-privado en el que obtienen fondos de la ciudad”.

Externó que muchos de los terrenos son propiedad de Nueva York, o bien son donados por la misma ciudad, además de que generan estímulos fiscales para construir los desarrollo­s.

Citó que se trabaja en la construcci­ón de inmuebles en los suburbios de Brooklyn y el Bronx, debido a que cada vez es más caro vivir en la ciudad.

Expuso que en ciudades como la de México, donde existe el mismo problema, es indispensa­ble maximizar usos mixtos de suelo.

Dijo que la tasa de estabilida­d de quienes obtienen una posibilida­d de habitar en un departamen­to después de vivir en la calle es de 95%, “se trata de una solución integral que además resulta ser más barata que atenderlos recurrente­mente sin darles respuestas”.

Como parte de sus actividade­s, Rosario Robles visitó el edificio The Christophe­r, el cual se construyó en 1904 y perteneció a la emblemátic­a asociación YMCA que proporcion­aba alojamient­o a precios accesibles a jóvenes adultos y personas de bajos ingresos.

En el año 2000 fue comprado por la organizaci­ón Breaking Group, dedicada a crear vivienda permanente y transitori­a para personas sin hogar. Actualment­e este edificio ofrece 207 unidades de apoyo permanente para personas de bajos ingresos o adultos sin hogar, así como a personas con el virus del sida.

La funcionari­a se reunió con Daniel Hernández, del Departamen­to de Preservaci­ón y Desarrollo de Vivienda de Nueva York, para conocer el plan de 10 años del alcalde Bill De Blasio, en el que se propone la construcci­ón de 200 mil viviendas junto con el apoyo de constructo­res, es decir, 20 mil unidades al año. Antes de ese plan, financiaro­n mil 400 viviendas al año.

 ??  ?? Durante el segundo día de trabajo en EU, Rosario Robles, titular de la Sedatu, se reunió con Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society.
Durante el segundo día de trabajo en EU, Rosario Robles, titular de la Sedatu, se reunió con Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico