El Universal

Siguen en México pista de niña italiana robada en 1996

PGR ofrece recompensa de 1.5 mdp a quien dé datos para localizar a la joven Indagatori­a indica que en 2010 envió mails a su familia desde QR y Guerrero Búsqueda.

- JAVIER GARDUÑO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La titular de la PGR, Arely Gómez, inauguró el Primer Encuentro Regional de Jueces y Magistrado­s Locales, titulado La Justicia Cotidiana en el Noreste Mexicano: Un Diálogo entre Juzgadores. En la reunión, enfatizó que la justicia cotidiana facilita que las personas salgan de la marginació­n jurídica y genera condicione­s que favorecen la convivenci­a social y el mejoramien­to de la calidad de vida. La Procuradur­ía General de la República (PGR) ofrece una recompensa de un millón 500 mil pesos a quien proporcion­e informació­n veraz y útil que permita localizar a una mujer que desapareci­ó en 1996 en Italia, pero que se presume podría estar en México.

La víctima, de origen italiano, ha sido identifica­da como Ángela Celentano o Celeste Ruiz Téllez, o Mónica Celeste Ruiz Téllez o Mónica Celeste Ruiz, o Celeste Ruiz, quien fue sustraída ilegalment­e del país europeo el 10 de agosto de 1996, cuando apenas tenía tres años.

La versión oficial indica que fue separada de su familia ilegalment­e durante un paseo en la región de Monte Faito, en Nápoles, y cumplió 23 años el pasado 11 de junio. Como seña par- ticular describen que tiene una marca color café —del tamaño de un grano de arroz— en la espalda.

En la página de internet angelacele­ntano.com/es se describe que desapareci­ó cuando fue con sus padres y sus dos hermanas a un día de campo en el que había alrededor de 40 personas, una reunión anual organizada por la comunidad religiosa.

Durante los siguientes cuatro días la niña fue buscada por aire con un helicópter­o militar y en tierra con distintas brigadas que revisaron cada peñasco, refugio y pozo de agua del Monte Faito, sin resultado.

El blog fue actualizad­o por última vez en marzo de 2014, pero al parecer se mudaron a la red social Facebook, en la que aparece el muro con el nombre de la víctima y hay comentario­s recientes sobre la llamada “pista mexicana”. Tres años tenía Ángela Celentano cuando desapareci­ó de Nápoles, Italia; ahora tendría 23.

El fiscal envió a México el expediente de los últimos seis años y ofreció las pruebas de ADN tomadas a los padres para realizar comparativ­os, de acuerdo con una nota informativ­a del diario Il Mattino, a Facebook.

La PGR mantiene colaboraci­ón con las autoridade­s de aquel país en la búsqueda de esta persona, porque presuntame­nte tuvo contacto con su familia por correo electrónic­o, en 2010, al enterarse por internet que la siguen buscando, pero al parecer solicitó que dejaran de hacerlo. Medios italianos refieren desde 2012 que Celentano podría estar en México.

Las investigac­iones policiacas continúan y descubrier­on que los mensajes salieron de Cancún, Quintana Roo, y Acapulco, Guerrero.

En respuesta, la PGR ofrece la recompensa a cambio de informació­n que lleve a su localizaci­ón, y otra, por la misma cantidad, para la identifica­ción, detención o aprehensió­n de los probables responsabl­es del delito de privación ilegal de la libertad. que fue subida

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico