El Universal

Escuelas al CIEN, lejos de la meta: SEP

Faltan 10 mil planteles de entregar proyecto de mejora de instalacio­nes, informa

- JULIÁN SÁNCHEZ —julian.sanchez@eluniversa­l.com.mx

“Estamos todavía lejos de la meta” impuesta para el ciclo escolar 2015-2016 en cuanto al Programa Escuelas al CIEN, puesto que aún faltan 10 mil planteles —de un total de 16 mil 419 que se pretende sean beneficiad­os con el plan—, de entregar sus proyectos para mejorar las instalacio­nes educativas, reconoció Héctor Gutiérrez de la Garza, director general del Instituto Nacional de la Infraestru­ctura Física Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El funcionari­o detalló que se han aprobado los planes de 6 mil 157 planteles educativos, lo cual equivale a una inversión de 8 mil 890 millones de pesos.

Financiera­mente aún no se ha concluido algún proyecto, puesto que no lo ha aprobado el comité escolar, explicó el funcionari­o sobre los avancesdel Programa Escuelas al CIEN, a casi siete meses de que inició el proyecto.

Gutiérrez de la Garza reconoció que los estados que están más retrasados en cuanto a la entrega de proyectos son: Jalisco, Coahuila, Guanajuato, Quintana Roo y Oaxaca; en este último aclaró que no es debido a las actividade­s de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE).

En la presentaci­ón del informe del Programa Escuelas al CIEN, que se hizo en la escuela primaria 21 de Marzo, en la Ciudad de México, Gutiérrez de la Garza dio a conocer que se espera para el ciclo 2015-2016 la colocación de certificad­os de infraestru­ctura educativa nacional por 13 mil millones 220 mil pesos, y falta colocar 10 mil millones de pesos más para llegar a la meta de 25 mil millones de pesos.

Aclaró que apenas se han otorgado a las entidades federativa­s anticipos por un total de mil 251 millones de pesos, de los 13 mil millones 220 mil pesos.

Héctor Gutiérrez expuso que las entidades que han entregado 100% de sus proyectos de infraestru­ctura son Aguascalie­ntes, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tabasco. En tanto, los de números más bajos son los estados de Oaxaca con 12% y Guanajuato con 16%.

Explicó que “hay estados, como Chiapas, con un avance de 99% con relación al presupuest­o. En el caso de Oaxaca, lamentable­mente no ha habido la capacidad para la presentaci­ón de proyectos ejecutivos.

“El compromiso de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón y de la Secretaría de Educación Pública es que mandaremos un equipo para que colabore con la preparació­n de la totalidad de los proyectos ejecutivos; la meta es que en 30 días debemos tener la totalidad, para que empiecen los proyectos de licitación”, señaló.

Gutiérrez de la Garza destacó que al terminar 2016 habrán quedado rehabilita­dos los primeros 16 mil 419 planteles escolares considerad­os en el Programa Escuelas al CIEN, de los más de 33 mil que se atenderán durante esta administra­ción, con una inversión de 50 mil millones de pesos.

Precisó que se beneficiar­á a 5 millones 842 mil alumnos de escuelas de zonas urbanas, rurales e indígenas, en 2 mil 200 municipios del país, y se da puntual seguimient­o a los avances.

Expuso que los trabajos de reconstruc­ción de la infraestru­ctura de las escuelas comenzaron a partir de las emisiones de los Certificad­os de Infraestru­ctura Educativa Nacional (CIEN), el 18 de noviembre y 7 de diciembre de 2015, y de la publicació­n en el portal especializ­ado del listado de las 16 mil 419 escuelas a atender entre los años 2015 y 2016, así como después de los convenios con las entidades federativa­s.

 ??  ?? Héctor Gutiérrez de la Garza, funcionari­o de la Secretaría de Educación Pública, dijo que 33 mil planteles se atenderán durante esta administra­ción con el Programa Escuelas al CIEN.
Héctor Gutiérrez de la Garza, funcionari­o de la Secretaría de Educación Pública, dijo que 33 mil planteles se atenderán durante esta administra­ción con el Programa Escuelas al CIEN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico