El Universal

Día de las Madres sube remesas 13% en mayo

Envíos sumaron 2 mil 478 mdd en el quinto mes: Banxico Desde enero acumulan 10 mil 866 millones de dólares

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

En mayo las remesas que enviaron los mexicanos que viven o trabajan principalm­ente desde Estados Unidos a sus familiares en México sumaron 2 mil 478 millones de dólares, 13.09% más que en igual mes del año pasado, informó el Banco de México (Banxico).

Durante mayo, mes en que se celebra el Día de las Madres en el país, se reportó el flujo más importante si se compara con los cuatro meses anteriores.

De enero a mayo se registró un flujo acumulado por remesas de 10 mil 866 millones de dólares, 9.54% más respecto a igual periodo de 2015.

Banxico informó que la mayoría de los envíos se realizaron por transferen­cia electrónic­a con 10 mil 623 millones de dólares, lo que representó un incremento de 10.06%.

Lo connaciona­les realizaron 37.4 millones de operacione­s por un monto promedio de 292 dólares en cada envío, lo que significó una reducción de 0.58% si se compara con los registrado­s de enero a mayo del año pasado. Efecto estacional. Banorte-Ixe destacó que el flujo de remesas durante mayo se vio beneficiad­o parcialmen­te por un efecto estacional, ya que los migrantes mexicanos envían más remesas debido al Día de las Madres. Pero también fue por el incentivo que está dando la fuerte depreciaci­ón del tipo de cambio, que en mayo fue de 7.8%, ya que las remesas valen más en pesos.

Alejandro Cervantes economista senior de Banorte-Ixe, refirió en un reporte de análisis que en el largo plazo la depreciaci­ón de la divisa no tiene una incidencia positiva sobre el envío de remesas a México.

Aunque reconoció que “en el corto plazo una fuerte depreciaci­ón del peso sí puede tener un impacto sobre el flujo enviado, simplement­e porque el poder adquisitiv­o de la remesa es más alto en México que en Estados Unidos”.

El especialis­ta de Banorte-Ixe estimó que dada la trayectori­a actual del mercado laboral para el sector de los migrantes mexicanos que laboran del otro lado de la frontera norte, es pre- visible que va a seguir el flujo de remesas, no se detendrá.

En Banorte-Ixe anticipan que crecerán por arriba de 7% en promedio en el segundo semestre del año.

Sobre todo, el aumento más visible se podría dar en el tercer y cuarto trimestre, en función de que se acerque el proceso electoral para elegir al Presidente en la Unión Americana, pero no explicó la razón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico