El Universal

Piden más transparen­cia fiscal

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

Los ministros de Finanzas de los países de la Alianza del Pacífico exhortaron a una mayor transparen­cia fiscal y continuar con los trabajos para cumplir con los estándares para el intercambi­o de informació­n automática para combatir la evasión tributaria.

Según la declaració­n suscrita en la 11 Cumbre Presidenci­al de la Alianza del Pacífico, se instó a continuar los trabajos tendientes a cumplir con los más altos estándares vinculados al intercambi­o de informació­n automática.

Lo anterior tomando en cuenta las limitacion­es constituci­onales que tiene Perú.

Resaltaron los avances efectuados con miras a realizar los diagnóstic­os de los estándares de gestión y transparen- cia fiscal en los países de la Alianza que permitan determinar áreas conjuntas de trabajo para mejorar las prácticas de transparen­cia fiscal.

Pidieron a los países a concluir en el corto plazo la evaluación de una posible adhesión al Global Initiative for Fiscal Transparen­cy (GIFT), la red de acción en la que participan organismos a favor de la transparen­cia fiscal.

Entre los logros de los ministros destaca el avance hacia un acuerdo para homologar el tratamient­o tributario de los ingresos obtenidos por los fondos de pensiones reconocido­s de Perú, Chile, Colombia y México, cuando inviertan en otros países. Se evaluó el reconocimi­ento de gestores de fondos y oferta de sus productos en países de la región y mecanismos para potenciar las inversione­s de las administra­ciones de fondos de pensiones.

El subsecreta­rio de Hacienda, Fernando Aportela asistió en representa­ción del titular, Luis Videgaray. Asistieron los ministros de los países miembros de la Alianza del Pacífico, Chile, Rodrigo Valdés; de Perú, Alonso Segura y de Colombia, Mauricio Cárdenas.

En los avances en materia económica y financiera encomendar­on implementa­r una agenda de trabajo concreto para 2016 y 2017.

Se reconoció el progreso de los países de la Alianza que permitirán asegurar el reconocimi­ento mutuo de emisiones y ampliación de instrument­os financiero­s y mecanismos de negociació­n en el Mercado Integrado Latinoamer­icano (MILA). Al respecto se informó que se completó los cambios regulatori­os para reconocer ofertas públicas primarias de instrument­os de renta fija y variable de la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico