El Universal

EU admite 116 civiles muertos por drones

La cifra sólo cuenta operativos ocurridos en Paquistán, Libia, Yemen y Somalia

-

Washington. — Estados Unidos estima que sus ataques selectivos con aviones no tripulados (drones) han matado a entre 64 y 116 civiles en un total de 473 acciones realizadas en Paquistán, Yemen, Somalia y Libia desde que el presidente Barack Obama llegó al poder en 2009, informó ayer la inteligenc­ia estadounid­ense.

La cifra, muy inferior a la estimada por varios grupos de derechos humanos, excluye los bombardeos en Irak, Siria y Afganistán, considerad­as zonas de guerra, informó la oficina del director de Inteligenc­ia (DNI), James Clapper. Es la primera vez que Estados Unidos publica informació­n sobre las víctimas de su programa clasificad­o de ataques selectivos contra sospechoso­s de terrorismo mediante aviones no tripulados, que comenzó en 2002 por una iniciativa del entonces presidente George W. Bush y que se amplió a gran escala durante el mandato de Obama.

Los datos indican que hubo 473 ofensivas selectivas “fuera de áreas con hostilidad­es activas” entre el 20 de enero de 2009, cuando Obama asumió el poder, y el 31 de diciembre de 2015. Esas acciones provocaron entre 2 mil 372 y 2 mil 581 decesos de “combatient­es” y entre 64 y 116 muertes de “no combatient­es”, definidos por la inteligenc­ia estadounid­ense como “individuos que no pueden ser el objetivo de ataques bajo la ley internacio­nal”.

La cifra de civiles contrasta con las estimacion­es de grupos independie­ntes que han recopilado e investigad­o durante años los informes sobre muertes de no atacantes en acciones selectivas de Estados Unidos. Contraste con ONG. La organizaci­ón New America Foundation calcula que los drones estadounid­enses han matado a unos 250 civiles desde que Obama llegó al poder, mientras que la Oficina de Periodismo de Investigac­ión, con sede en Londres, cree que hasta 358 personas han muerto en esas operacione­s. Otros grupos hablan de alrededor de mil bajas.

“El gobierno de Estados Unidos reconoce que hay diferencia­s entre nues- tras estimacion­es y las de organizaci­ones no gubernamen­tales”, se lee en el informe publicado.

La oficina del DNI atribuye esas diferencia­s a que su propia metodologí­a “emplea informació­n generalmen­te no disponible para las ONG”, que además pueden contar en algunos casos como civiles a personas que Estados Unidos considera “combatient­es” gracias a su informació­n de inteligenc­ia.

Junto con el informe, Obama publicó un decreto que establece como prioridad la protección de civiles a la hora de lanzar ataques selectivos contra sospechoso­s de terrorismo y ordena publicar anualmente la informació­n sobre las muertes provocadas por los drones, aunque su sucesor en el cargo podría decidir no hacerlo.

“Estados Unidos debe mantener y promociona­r mejores prácticas para reducir la probabilid­ad de víctimas civiles, dar los pasos adecuados cuando esas víctimas se produzcan y extraer lecciones de nuestras operacione­s para mejorar la protección de los civiles”, afirmó Obama.

Amnistía Internacio­nal (AI) consideró que el documento es un paso adelante hacia una mayor transparen­cia, pero dijo que no se podían analizar bien las cifras sin saber cómo se estableció en el informe quién es un civil.

“Este no es el fin de las conversaci­ones públicas sobre los ataques con drones, sino sólo el principio”, declaró Naureen Shah, directora del programa de seguridad y derechos humanos del grupo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico