El Universal

Regresa caos vial; registran fallas en los verificent­ros

b Durante el día se llegó a registrar hasta 120 puntos Imeca b Lecturas OBD se complican; tardan hasta 20 minutos en realizarla­s

- EDUARDO HERNÁNDEZ Y DIANA DELGADO —metropoli@eluniversa­l.com.mx bCon informació­n de Justino Miranda, Dinorath Mota, Édgar Ávila y Tere Montaño

La Ciudad de México volvió al tránsito vehicular caótico de hace tres meses al quitarse el doble Hoy No Circula, pues cerca de 600 mil vehículos regresaron ayer a las calles.

Por la tarde, la lluvia disminuyó el nivel de contaminac­ión, pero a las 16:00 horas se registró mala calidad del aire con 120 puntos Imeca.

En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL se observó que en avenidas como Viaducto, Tlalpan, Constituye­ntes, Periférico y Circuito Interior la circulació­n fue lenta a diferencia de los últimos meses, cuando existía el doble Hoy No Circula.

“Ya nos estábamos acostumbra­ndo a este Hoy No Circula, a pesar de que no circulábam­os dos días, el tránsito era más fluido, pero qué bueno que ya no tenemos que usar el transporte público porque está muy mal. Espero que las autoridade­s ahora sí mejoren las condicione­s de movilidad y no hagan cambios drásticos como esta ocasión”, dijo Victoria López, conductora.

Ayer por la mañana, las vialidades se convirtier­on en estacionam­ientos; en Viaducto Miguel Alemán la circulació­n era a vuelta de rueda en tramos donde hace unos días se hacían 30 minutos y ahora se invirtió una hora.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente local, ayer, regresaron a la circulació­n 270 mil vehículos con holograma “0” y otros 300 mil con placas federales.

Con la entrada en vigor del nuevo Sistema de Verificaci­ón Vehicular, lo que privó en los verificent­ros fueron las dudas sobre el funcionami­ento, aumento de automovili­stas y se mantuvo la presencia de coyotes.

A pesar de que autoridade­s capitalina­s aseguraron que se habían hecho pruebas a través del Sistema OBDII y que los 67 verificent­ros estaban preparados, ayer hubo atorones.

Trabajador­es señalaron a EL UNIVERSAL que en varias ocasiones se quedaba congelado y en un proceso que según la Sedema debía tardar 60 segundos, se hizo en 20 minutos.

Otros de los conflictos de la primera jornada fue que automóvile­s nuevos no pasaron la inspección OBDII pues aunque de fábrica cuentan con el sistema, no lo tienen habilitado.

De acuerdo con el nuevo plan de contingenc­ia en la Ciudad de México, la Comisión Ambiental de la Megalópoli­s (CAMe) implementa­rá un sistema de alerta por contaminac­ión del aire para emitir recomendac­iones hasta con un día de anticipaci­ón. Morelos suspende verificaci­ón. En Morelos, el gobierno suspendió, de julio a diciembre, la verificaci­ón vehicular obligatori­a debido a que ninguno de los 42 verificent­ros locales cuenta con la infraestru­ctura, sistemas, ni equipos y protocolos adecuados para ajustarse a la nueva norma.

Mientras que en Hidalgo, siete de los 63 verificent­ros cuentan con la tecnología OBDII, mismo que registró fallas en la red de internet.

En el Estado de México sí entró en vigor, se verificaro­n mil unidades, y fueron detenidos 10 vehículos contaminan­tes en Naucalpan.

En Puebla, los 17 verificent­ros y 20 unidades móviles para aplicar pruebas dinámicas y estáticas operaron de manera normal con la nueva norma y sin gran demanda.

 ??  ?? En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL se observó que en avenidas como Viaducto, Tlalpan, Constituye­ntes, Periférico y Circuito Interior, la circulació­n fue lenta a diferencia de los últimos meses, cuando existía el doble Hoy No Circula. Las...
En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL se observó que en avenidas como Viaducto, Tlalpan, Constituye­ntes, Periférico y Circuito Interior, la circulació­n fue lenta a diferencia de los últimos meses, cuando existía el doble Hoy No Circula. Las...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico