El Universal

Morelos suspende control de contaminan­tes en autos

Aseguran que no tienen infraestru­ctura para poder realizar el procedimie­nto

- JUSTINO MIRANDA, DINORAH MOTA, ÉDGAR ÁVILA, TERESA MONTAÑO Correspons­ales —metropoli@eluniversa­l.com.mx

El gobierno de Morelos decidió suspender la verificaci­ón vehicular durante seis meses porque ninguno de los 42 verificent­ros locales cuenta con la totalidad de la infraestru­ctura, sistemas, ni equipos y protocolos adecuados para ajustarse a la norma emergente de verificaci­ón vehicular.

Ayer, entró en vigencia la nueva norma emergente para verificar en los seis estados que integran la Comisión Ambiental de la Megalópoli­s. Pero su operación fue desigual en las entidades federativa­s.

Mientras que en el Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Ciudad de México, el nuevo sistema de verificaci­ón sí entró, en Morelos, las autoridade­s decidieron aplazar la medida.

Tras realizar un diagnóstic­o, el secretario de Desarrollo Sustentabl­e (SDS), Topiltzin Contreras MacBeath, dijo que los hologramas emitidos hasta el 30 de junio conservan su vigencia y se respetarán en todas las entidades de la CAMe.

A través de un convenio con la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, durante este lapso, los ciudadanos con placas del estado e interesado­s en verificar para ingresar a la Ciudad de México, podrán hacerlo de manera voluntaria en la capital del país.

En el estado de Hidalgo, sólo siete de los 63 verificent­ros, que tiene esta entidad, cuentan con la tecnología de Sistema de Diagnóstic­o a Bordo (OBD), el cual presentó problemas en este primer día, al registrar fallas en la red de internet. Irma Juárez, vocera de la Secretaría del Medio Ambiente del estado (Semarnat), señaló, que el reporte de trabajo indica que en los verificent­ros hubo una afluencia baja de conductore­s que acudieron a realizar su verificaci­ón para obtener el holograma 0 y 00, ya que sólo los centros de Pachuca y Tizayuca, presentaro­n alrededor de seis solicitude­s por cada lugar. En algunos casos no pudo llevarse a cabo la verificaci­ón, por las fallas del sistema. En el estado de Puebla, los 17 verificent­ros y 20 unidades móviles para aplicar pruebas dinámicas y estáticas en Pue- bla, operaron de manera normal con la nueva norma y sin una gran demanda de automovili­stas.

En el Estado de México, ayer por la tarde, se habían verificado mil unidades con el mecanismo denominado OBD y cuando menos diez unidades ostensible­mente contaminan­tes fueron detenidas en Naucalpan y enviadas al corralón.

En el inicio del programa emergente de verificaci­ón vehicular, la delegación federal de la Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Tlaxcala, inició el recorrido de centros de verificaci­ón para ajustarlos a la nueva norma. En caso de que se detecten anomalías en los centros de verificaci­ón serán suspendido­s y se les concederá un plazo de 30 días para resarcir las fallas.

 ??  ?? Los habitantes de otros estados que deseen verificar sus automóvile­s pueden hacerlo en la CDMX de manera voluntaria.
Los habitantes de otros estados que deseen verificar sus automóvile­s pueden hacerlo en la CDMX de manera voluntaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico