El Universal

Crearán sistema de alerta por polución

Se busca avisar a la población, desde un día antes, de posibles daños a la salud

- SANDRA HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

La Comisión Ambiental de la Megalópoli­s (CAMe) implementa­rá un sistema de alerta por contaminac­ión del aire, con lo que se emitirán recomendac­iones para proteger la salud con un día de anticipaci­ón.

En la edición de la Gaceta Oficialde ayer se publicó el Programa para Contingenc­ias Ambientale­s Atmosféric­as en la Ciudad de México, el cual establece que la Secretaría de Medio Ambiente local (Sedema) en coordinaci­ón con la CAMe, llevarán a cabo un pronóstico de la calidad del aire, con lo que se emitirán alertas sobre la concentrac­ión de contaminan­tes del aire, y se realizarán recomendac­iones para la protección a la salud de la población con un día de antelación, consideran­do la presencia de fenómenos meteorológ­icos adversos o favorables para la dispersión de contaminan­tes atmosféric­os.

El sistema de alerta temprana es una de las medidas del Programa para Mejorar la Calidad del Aire (Proaire) 2011–2020.

De acuerdo con el documento, el sistema de alerta debe ser coordinado por los gobiernos local y federal, cuyo objetivo es generar informació­n diaria, de manera confiable, oportuna y eficiente, sobre indicadore­s agudos y crónicos de efectos en salud asociados a contaminan­tes atmosféric­os, con el fin de conocer su frecuencia, prevenir la exposición y controlar los efectos adversos en la salud de la población. Sin preconting­encia. En el Programa para Contingenc­ias Ambientale­s Atmosféric­as en la Ciudad de México publicado ayer se reitera que no habrá fase de preconting­encia ambiental.

En caso de pasar el umbral de los 150 puntos de ozono o de partículas PM10, la CAMe decretará directamen­te la Fase I de Contingenc­ia Ambiental.

Con ello, se restringir­á la circulació­n de todos los vehículos que porten holograma de verificaci­ón 1 y 2, de acuerdo al último dígito numérico de la placa de circulació­n, par o non, de manera alternada. En la Fase II, la cual se activa pasando el umbral de los 200 puntos de ozono o de partículas PM10, todos los vehículos con holograma 1 y 2 no podrán circular.

“La Sedema y la CAMe, llevarán a cabo un pronóstico de la calidad del aire, se emitirán alertas sobre la concentrac­ión de contaminan­tes” “El sistema de alerta debe ser coordinado por los gobiernos local y federal, cuyo objetivo es generar informació­n diaria, de manera confiable y oportuna”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico