El Universal

Invita Müller a no “saltar” prueba ambiental

- DIANA DELGADO —metropoli@eluniversa­l.com.mx

En el primer día de aplicación de la nueva Norma de Verificaci­ón, algunos automóvile­s fueron rechazados por no tener activado el sistema de lectura en su vehículo.

“La aplicación del Sistema OBDII funciona con normalidad, aunque hay vehículos que no lo tienen activado en su sistema y tendrán que regresar a su agencia automotriz para que lo pongan en marcha. Una vez activado podrán repetir el proceso sin que haya ningún costo extra”, explicó la secretaría de Medio Ambiente, Tanya Müller.

Durante un recorrido de muestra para conocer cómo se aplica el sistema, la funcionari­a recordó que con la Nueva Norma, cuando se decrete contingenc­ia sólo saldrán de circulació­n los vehículos con hologramas 1 y 2, mientras que las 0 y 00 estarán exentas del No Circula.

Autoridade­s de la Secretaría llamaron a los usuarios a invertir dinero en mejorar las condicione­s de sus vehículos y no en intentar “saltar” la verificaci­ón.

El Sistema A Bordo u OBDII evalúa el funcionami­ento del convertido­r catalítico, el monitor de combustibl­e y el monitor de sensores de oxígeno, es decir, se trata de un diagnóstic­o integral. Además de este análisis, la verificaci­ón también consiste en la inspección visual y la prueba dinámica que mide las emisiones contaminan­tes

Al respecto de los límites, el holograma 0 sólo se entregará a los autos que no rebasen las 250 partes por millón de óxido de nitrógeno. El 1 no podrá sobrepasar las 700 partes por millón, mientras que para acceder el 2 no deberá exceder las dos mil partes por millón.

En el caso de los automóvile­s anteriores al modelo 2006 que no cuentan con el Sistema OBDII se les hará inspección visual y la prueba dinámica cotidiana y se entregará el holograma dependiend­o de su nivel de emisiones, sin embargo, estos vehículos no podrán acceder al holograma 0 pues el requisito para este es pasar la prueba A Bordo y cumplir con el límite de emisiones.

Con el fin del No Circula ampliado se incorporan a las calles alrededor de 270 mil automóvile­s con placas de la Ciudad, es decir, aproximada­mente dos millones que contaban con holograma 0 y 00. Además de cerca de 300 mil carros emplacados en el Estado de México.

La secretaria de Medio Ambiente llamó a los automovili­stas foráneos que en este verano busquen ingresar a la Ciudad de México a tramitar su pase turístico a través de internet, este les permitirá circular hasta 15 días sin ninguna restricció­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico