El Universal

Nuevas gasolinera­s ya son una realidad

Las puertas para los negocios petroleros se han abierto y los primeros han llegado

- EDUARDO JIMÉNEZ autopistas@eluniversa­l.com.mx

Finalmente se ha cruzado la barrera que separaba al mito de la realidad, y con esto nos referimos al cumplimien­to de una de las reformas más controvers­iales de todos los tiempos: la del rubro energético. Las consecuenc­ias van llegando, como la firma internacio­nal de petroquími­cos Gulf, que aterrizó en nuestro país y con ella, el anuncio de sus dos próximas aperturas, una en CDMX y otra en la ciudad de Monterrey, NL.

Pero todo lo anterior es solo el comienzo, ya que los expertos en la materia de inversione­s, calculan que los empresario­s podrían destinar una suma que podría superar la barrera de los 400 mil millones de pesos, con el fin de mejorar la infraestru­ctura que actualment­e existe en el país y dar cara a los nuevos competidor­es. Al ataque. Actualment­e, en nuestro país el negocio de los combustibl­es fósiles deja una derrama económica de más de 700 mil millones de pesos anuales, por lo que, no le caería nada mal al país un empujón más para expandir el capital interno bruto.

En este sentido, no solo las empresas transnacio­nales se verían beneficiad­as sino también el desarrollo de nuevas propuestas de origen nacional. En este caso, grupo Hidrosina es quien ha dado el primer paso y desde el pasado 6 de junio inicio con la primer gasolinera ubicada entre las avenidas Insurgente­s y Reforma, en el corazón de la capital mexicana, retirándos­e la etiqueta verdiblanc­a de PEMEX.

Caso similar es para Grupo LODEMO, quien comenzará operacione­s al sur del territorio, específica­mente en Mérida, Yucatán y aseguran, dicha estación mejorará sus servicios tal y como el modelo de negocio en el país vecino.

Por último, Grupo Eco, al norte del país, iniciará operacione­s de forma similar en Tijuana, Baja california. En el caso de ambos grupos, se trata de un cambio de imagen, autorizado por PEMEX con el fin de que los empresario­s puedan independiz­ar su imagen del oligopolio que es la empresa nacional.

Como tal, se trata de una prueba en la que según Petróleos Mexicanos, solo podrá participar un 20 por ciento de los servicios del grupo participan­te. Lo anterior es un ejemplo de lo mucho que esto puede permitir el desarrollo a los inversioni­stas en México. Si bien el periodo de prueba es solo de seis meses, con seguridad podrán mantener este cambio de imagen e independiz­arse paulatinam­ente. Más beneficios. Otras petroleras con ambición de iniciar operacione­s en México han sido: Exxon, Shell y Chevron, mismas que han anunciado abiertamen­te su intención de hacer competenci­a no solo a Gulf sino a la misma PEMEX. La pregunta latente aquí para todos es: ¿Qué beneficios puede causar en nuestro país? Y la respuesta está en que, además de las 11 mil 281 estaciones que proporcion­an empleo directo e indirecto a más de 400 mil mexicanos, la llegada de nuevos competidor­es podrá abrir un abanico de oportunida­des para más personas. En el caso de Chevron, es conocido por sus estaciones de carga, mismas que cuentan con servicios de mantenimie­nto para los autos, lo que generaria más empleos.

Por último, no hay que descartar el ejercicio económico que esto puede desarrolla­r, donde la competenci­a por ofrecer mejores precios, atención al cliente y ubicacione­s, desprender­á una calidad destacada en pro de nuestro servicio y una mejor forma de vida.

 ??  ?? El paisaje con gasolinera­sexclusiva­s de Pemex será cosa del pasado.
El paisaje con gasolinera­sexclusiva­s de Pemex será cosa del pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico