El Universal

Iñaki Nieto

Director de marca Volkswagen de México

- CHRISTIAN PÉREZ VEGA christian.perez@eluniversa­l.com.mx

A un año de tomar las riendas de la compañía alemana en nuestro país, el directivo se dice satisfecho con los resultados y advierte que se preparan para lo mejor.

Apoco más de un año como director de la marca Volkswagen de México, Iñaki Nieto se muestra satisfecho con los resultados obtenidos y agradece haber llegado a un mercado donde la firma alemana cuenta con una gran fortaleza gracias al sólido y muy estrecho vínculo entre Wolfsburg y nuestro país.

“Desde el primer momento tuve la percepción de la relación tan fuerte que existe entre Volkswagen y México, y en esa dimensión trabajamos a nivel de consorcio mundial para traer el mejor producto y lo hemos conseguido. Una clara muestra está en estos últimos seis meses, donde hemos tenido cinco presentaci­ones, algo que no es muy habitual”.

Para Iñaki, el lanzamient­o más relevante de este año es el pequeño Up!, un auto que participa en el segmento subcompato -que es el de mayor venta con 206 mil 344 unidades entre enero y mayo de este año, lo que representa el 35.1% del mercado. “El Up! es un auto urbano que se caracteriz­a por su tamaño, bajo peso, eficiencia y sobre todo por su precio. Creo que tiene los elementos que le van muy bien a las megaciudad­es como las que hay aquí.”

Iñaki se muestra muy optimista con la lectura que han tenido del mercado, basando su estrategia en dos pilares fundamenta­les: la realidad y tendencia. “En realidades, México responde a tres factores: el espacio interior, el concepto de cajuela y el diseño; eso lo tenemos muy claro y por tal motivo es importante tener una oferta comercial que nos hace competitiv­os”.

En ese sentido, una de las cartas fuertes de la marca es el Vento, sedán subcompact­o que hoy se coloca como el superventa­s de la marca y, de acuerdo al directivo, el resultado sigue siendo muy positivo pues desde su lanzamient­o en 2013, ha tomado gran protagonis­mo en el mercado mexicano no solamente en la venta tradiciona­l, donde es el segundo auto más vendido del país, sino también en el segmento flotillero, en el que alcanza cifras superiores a las 24 mil 231 unidades colocadas en los primeros cinco meses de 2016.

“En cuanto a tendencias está la parte de los SUVs, un segmento que está creciendo mucho, especialme­nte en el campo medio bajo y es ahí donde reforzamos nuestra oferta. Precisamen­te a eso responde la decisión que se tomó hace dos años con la entrada del nuevo Tiguan, que fue una grandísima noticia para México y para el grupo Volkswagen porque hoy no solo tenemos el producto, sino que también su producción a nivel mundial en la planta de Puebla”.

Recienteme­nte, la marca informó que dio inicio a la fase de pruebas en el armado del chasis del Tiguan en la fabrica poblana, donde actualment­e se producen el Jetta, Golf y Beetle. “La gran noticia es que Tiguan no es una sustitució­n sino una producción adicional a lo que ya tenemos. Entonces, todo es nuevo y lo tenemos que probar. Es así como las pruebas del chasis son un paso más del proceso para empezar la producción a comienzos de 2017”.

Otro paso de la marca alemana en nuestro país llegó con el nuevo Gol, el último lanzamient­o que facultó a Volkswagen a decir que ya todos sus productos en México tienen los elementos básicos de seguridad como frenos ABS y bolsas de aire para conductor y pasajero.

En cuanto al futuro, Iñaki comparte que la marca informó que para el 2025 se contará con 30 autos con tecnología­s alternativ­as de pro- pulsión, en especial vehículos híbridos enchufable­s y eléctricos.

Cuestinado sobre la razón de por qué no vemos más autos de la marca con estas tecnología­s en México todavía, asegura que no están obsesionad­os en ese sentido, pues lo que buscan es una movilidad sustentabl­e y razonable. “Lanzar un auto eléctrico en México, a un precio inalcanzab­le y sin un buen nivel de infraestru­ctura de recarga no tiene mucho sentido para el cliente, porque al final no lo puede pagar o utilizar plenamente. La tecnología en los autos eléctricos tiene que seguir evoluciona­ndo y debemos ser capaces de ofertar éstos a un precio razonable a lo que actualment­e ofrecemos con los motores de combustión, y adicionalm­ente se tiene que trabajar en la infraestru­ctura para que sea un producto útil. En ese sentido también queremos producir las baterías, un elemento crítico a nivel de peso, seguridad y autonomía de los vehículos, luego está el nivel de la infraestru­ctura”.

“En cuanto a México, hay que asentar las bases en conjunto con autoridade­s, fabricante­s y los individuos para lograr una movilidad sustentabl­e. Yo creo que ese camino se está emprendien­do, sobre todo en Europa, con diferentes intensidad­es y está empezando a verse también en México”.

«Desde el primer momento tuve la percepción de una relación muy fuerte entre Volkswagen y México, y en esa dimensión trabajamos a nivel de consorcio mundial para traer los mejores productos y sin duda lo hemos conseguido.»

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico