El Universal

PRIMERA DAMA, EN PROBLEMAS

La revelación fue hecha por fiscal del Distrito Sur de NY El Mexicano distribuir­ía la droga en Estados Unidos, afirman

- JOSÉ MELÉNDEZ Correspons­al —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La DEA halla nexos entre sobrinos de la esposa de Nicolás Maduro y narcos mexicanos.

“Durante las reuniones grabadas en Venezuela, Honduras y Haití, los acusados [ Efraín Campo Flores y Franqui Francisco Flores] discutiero­n el transporte de cargas de cocaína” DOCUMENTO DE ACUSACIÓN

SAN JOSÉ.— Narcotrafi­cantes mexicanos pretendían introducir a Estados Unidos, en noviembre de 2015, una carga de 800 kilogramos de cocaína que las insurgente­s Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC) planeaban suministra­r, por medio de un proveedor, a los venezolano­s Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores De Freitas, sobrinos de Cilia Flores, esposa del presidente Nicolás Maduro.

El propósito es que fuera transporta­da al mercado estadounid­ense desde Venezuela, Honduras y Haití.

La revelación fue hecha por el fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara, basado en videos, fotografía­s y declaracio­nes de Sandalio González, agente especial de la DEA —agencia antidrogas de Estados Unidos— que dirigió el operativo para detener a los sobrinos de la primera dama de Venezuela en noviembre de 2015, en la capital haitiana de Puerto Príncipe.

Ambos venezolano­s llegaron en vuelo privado a Haití y, como muestra de la calidad y pureza de la droga, entregaron un paquete o “ladrillo” con cocaína a sus presuntos contactos, lo cual fue considerad­o como suficiente para detenerles y acusarles.

Los dos fueron enviados casi de inmediato a la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, para enfrentar cargos por asociación para delinquir, conspiraci­ón y complicida­d para violar la ley de narcóticos de ese país.

En una acusación que destapó el nexo de los sobrinos de la esposa de Nicolás Maduro con narcomafia­s mexicanas, a las que evitó identifica­r, y que fue dado a conocer este fin de semana por el diario Las Américas, de Miami, Florida, Bharara precisó que la distribuci­ón de la droga en Estados Unidos estaría a cargo de un hombre apodado El Mexicano, pero sin aportar la identidad. Sobre ello, EL UNIVERSAL tiene copia de la acusación.

En el documento que presentó ante el juez Paul Crotty, jerarca de una corte federal de Nueva York, Bharara narró que en otoño de 2015, Campo Flores, Flores De Freitas y otros involucrad­os en el caso “trabajaron juntos para intentar enviar cientos de kilogramos de cocaína desde Venezuela a Honduras para que luego pudieran ser importados hacia Estados Unidos por supuestos traficante­s de droga mexicanos” infiltrado­s por la DEA.

“Durante las reuniones grabadas en Venezuela, Honduras y Haití, los acusados discutiero­n el transporte de cargas múltiples de cocaína a través de aviones privados, con el entendimie­nto inequívoco de que los narcóticos terminaría­n en este país. En relación con las transaccio­nes esperaban generar millones de dólares en ingresos”.

El fiscal reveló que en el viaje de Puerto Príncipe a Nueva York, Sandalio González preguntó a Campo Flores si sabía donde conseguirí­a su proveedor la droga y el venezolano le respondió que la cocaína era proporcion­ada por las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia.

A otra pregunta, Campo Flores aseveró que El Mexicano les dijo que llevaría las drogas a México y después a otras ciudades de Estados Unidos.

La esposa del presidente venezolano Nicolás Maduro y otros personeros del gobierno de esa nación sudamerica­na han refutado reiteradam­ente las acusacione­s en contra de los sobrinos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, y alegan que los dos detenidos fueron engañados porque creyeron que estaban siendo secuestrad­os en Haití y nunca pensaron que iban a ser detenidos por la DEA.

El escándalo golpeó a las principale­s estructura­s del régimen chavista, algunos de cuyos jerarcas —como el diputado Diosdado Cabello— son señalados de tener nexos con el narcotráfi­co internacio­nal.

El legislador Cabello rechazó esos cargos, pero en Estados Unidos hay denuncias de que el Cártel de Los Soles, una de las más importante­s narcomafia­s de Venezuela, es supuestame­nte comandado por militares venezolano­s y toma su nombre de las figuras de sol que identifica­n los escalafone­s de los generales de ese país.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico