El Universal

En cuatro años, el Inai emite multas por más de 235 mdp

El instituto informa que de enero a junio de 2016 impuso 22 sanciones, cuyo monto total es de más de 50 millones de pesos

- ALBERTO MORALES —alberto.morales@eluniversa­l.com.mx

El Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos (Inai) informó que en el primer semestre del año abrió 30 procedimie­ntos de imposición de sanciones en contra de empresas o personas físicas que infringier­on la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particular­es.

De enero a junio de este año, explicó, impuso 22 sanciones económicas, cuyos montos suman 50 millones 611 mil 145 pesos; los tres sectores que acumulan más multas son: servicios financiero­s y seguros, informació­n en medios masivos y servicios educativos.

Desde la entrada en vigor de esta ley (enero de 2012), a junio de 2016, el monto total de las multas impuestas es de 235 millones 669 mil 887 pesos. Las infraccion­es cometidas con mayor frecuencia son: tratar datos personales en contravenc­ión a los principios establecid­os en la ley (licitud, informació­n, responsabi­lidad, lealtad y consentimi­ento), recabar o transferir datos personales sin el consentimi­ento de las personas y omitir en el aviso de privacidad los elementos previstos en la norma.

De acuerdo con el informe de labores del instituto, en el último año aumentaron 97% las sanciones en la materia impuestas contra empresas. Según el instituto, en 2014 sancionó a diversas empresas privadas por 42.5 millones de pesos, mientras que al cierre de 2015 las multas aumentaron a 83 millones 869 mil 735 pesos.

Los procedimie­ntos de imposición de sanciones se inician por la conclusión de procedimie­ntos de protección de derechos o de verificaci­ón, cuyas resolucion­es lo ordenen.

Informa que al 30 de junio de este año se han presentado 185 solicitude­s de protección de derechos ARCO (Acceso, Rectificac­ión, Cancelació­n y Oposición). Los más sancionado­s. El Inai informa que los sectores de servicios financiero­s y seguros, informació­n en medios masivos y educativos acumulan más multas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico