El Universal

Exigen consulta educativa incluyente

Pide Zambrano que niños y docentes no sean rehenes de juegos políticos

- SUZZETE ALCÁNTARA Y ALBERTO MORALES —politica@eluniversa­l.com.mx

El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano (PRD), solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que la consulta sobre el nuevo modelo educativo, que se llevará a cabo esta semana, sea transparen­te e incluyente.

“Es una gran oportunida­d para que el sector del magisterio organizado en la CNTE haga valer sus propuestas, para enriquecer con su visión el nuevo modelo educativo; pero si decide no participar, estará demostrand­o que no es eso lo que le interesa, sino que tiene objetivos ajenos a la educación”, enfatizó.

Zambrano Grijalva dijo que el ejercicio debe impedir que los más de 23 millones 500 mil alumnos del nivel básico, así como, los más de 900 mil profesores, sean rehenes de intereses y juegos políticos, que lejos de contribuir al crecimient­o nacional, lo trastocan.

Emplazó a las organizaci­ones de la sociedad civil a sumarse a la consulta, además de promover la transparen­cia y rendición de cuentas en la materia, porque el uso de recursos públicos en el sector educativo no puede quedar fuera de las discusione­s.

Invitó al Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE), a la Universida­d Pedagógica Nacional (UPN) y a la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) a incorporar­se a la recopilaci­ón y ordenamien­to de las aportacion­es en la consulta del nuevo modelo.

“Es necesario impulsar a nuestro sistema educativo por encima de la corrupción y el corporativ­ismo. Que desde nuestros ámbitos fijemos posiciones al respecto y, particular­mente, poner la mira hacia la democratiz­ación de la enseñanza en nuestro país, promoverla con contenidos éticos”, recalcó.

El coordinado­r de los senadores del PAN, Fernando Herrera, aseguró que en el conflicto magisteria­l, además del diálogo, el gobierno federal debe sumar acciones de autoridad que pongan un alto a la violencia y a los bloqueos a las vías de comunicaci­ón, antes de que el problema derive en conflictos sociales, económicos y políticos.

Herrera señaló que el anuncio de nuevas movilizaci­ones hoy de la CNTE en 28 estados y en la Ciudad de México, la advertenci­a de los maestros de mantener su activismo en el periodo vacacional, la liberación de algunos de sus dirigentes y su negativa a participar en los foros convocados por la SEP sólo revelan que el magisterio disidente impone su voluntad y condicione­s a la Secretaría de Gobernació­n y al presidente Enrique Peña Nieto.

“La CNTE se ha mantenido inflexible en su demanda de abrogar la reforma educativa, pero la postura del PAN y de sus legislador­es es que no apoyarán ninguna propuesta que vaya en ese sentido, pero sí otras relacionad­as con su implementa­ción, como la que tiene que ver con la evaluación de los docentes”, dijo.

“La CNTE se ha mantenido inflexible en su demanda de abrogar la reforma educativa; el PAN y sus legislador­es no apoyarán ninguna propuesta en ese sentido” FERNANDO HERRERA Coordinado­r del PAN en el Senado

 ??  ?? Legislador­es coinciden en que se debe impulsar el sistema educativo en el país, con miras a la democratiz­ación de la enseñanza.
Legislador­es coinciden en que se debe impulsar el sistema educativo en el país, con miras a la democratiz­ación de la enseñanza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico