El Universal

Piden más mexicanos votar en el extranjero

Solicitan credencial de elector 93 mil ciudadanos Residentes en EU buscan sufragar en los 2 países

- CARINA GARCÍA —carina.garcia@eluniversa­l.com.mx

El proceso electoral en Estados Unidos ha detonado el interés de los mexicanos residentes en ese país por votar en las dos naciones, por lo que siguen al alza los trámites para la credencial­ización de connaciona­les.

Así lo informó el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Enrique Andrade González, para quien la politizaci­ón en el país vecino ha despertado el interés por obtener la credencial de elector mexicana, y ya son 93 mil los trámites con ese objetivo.

Aunque la cifra incluye países de Europa y Sudafrica, el grueso de credencial­es del INE para votar se han solicitado en Estados Unidos. Los sitios que ocupan los tres primeros lugares en gestiones para obtener la mica son Los Angeles, con 11 mil 753 trámites; Chicago, con 9 mil 223, y Dallas, Texas, con 5 mil 808.

A mediados de abril, el INE informó que se tenían registrada­s 40 mil 522 solicitude­s de credencial del INE en el exterior; la cifra aumentó en casi 50 mil trámites.

“Creo que sí hay un interés de los mexicanos de participar tanto en las elecciones de Estados Unidos, en noviembre, como en las de México. Los ciudadanos que tienen la doble ciudadanía van a poder participar en las dos”, indicó el consejero.

Andrade González, quien preside la Comisión del Registro Federal de Electores (RFE) del INE, destacó que para poder votar en México, en 2018, todavía hace falta que los connaciona­les activen su mica al recibirla.

A pesar de ello, destacó las cifras, las cuales potencialm­ente indican que en la próxima elección presidenci­al podrían emitir su voto más mexicanos en el extranjero que los que votaron en 2012.

Andrade González expuso: “Estos números nos están diciendo que los ciudadanos mexicanos que ahora tienen su credencial y que residen en Estados Unidos son el doble de los que votaron en 2012. Creo que es una buena señal”.

Aunque el voto de los mexicanos en el exterior es legal desde 2006, la votación ha sido escasa debido a que los connaciona­les no tenían credencial actualizad­a, con la que ahora pueden contar, pues la reforma electoral de 2014 hizo posible la obtención de la mica desde fuera del territorio nacional.

En 2006 votaron desde 71 naciones 32 mil 632 personas; en 2012 la Lista Nominal de Electores Residentes en el Exterior fue de 59 mil 44 ciudadanos residentes en 105 países, pero sólo enviaron su Sobre Postal Voto 40 mil 737 mexicanos desde 91 países.

De acuerdo con el INE, de 2006 a 2012 aumentó 24.8% la participac­ión de los mexicanos residentes en el extranjero y disminuyer­on los costos en 54.4%, alrededor de 270 millones erogados en el proceso de 2005-2006, en relación con los 155 millones ejercidos en 2011-2012. En expansión. El programa de credencial­ización de mexicanos en el exterior inició en febrero de este año en Estados Unidos y paulatinam­ente se ha extendido al resto del mundo.

Aunque las ciudades estadounid­enses concentran casi las 93 mil solicitude­s, también se han requerido micas en Gran Bretaña, Francia, España, Alemania, Japón, Canadá y Colombia, países que se sumaron a una segunda etapa, el 8 de junio pasado.

De esta manera, en Londres van 60 trámites, en Madrid, 26, y 18 en Colombia, informó Andrade González.

Señaló que “hay un caso en Nairobi [Kenia], 12 en Tokio, Japón” y hasta el 16 de agosto empieza el programa en el resto del mundo, que incluye naciones como Turquía, Siria y otras de oriente.

 ??  ?? El INE informa que los mexicanos que viven fuera del país necesitan activar su credencial de elector para poder votar.
El INE informa que los mexicanos que viven fuera del país necesitan activar su credencial de elector para poder votar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico