El Universal

El combate a la corrupción, tarea de todos

- Coordinado­r del PRI en el Senado. Por EMILIO GAMBOA PATRÓN

México abre un periodo histórico en materia de sanciones penales y administra­tivas para prevenir, investigar y combatir los hechos de corrupción.

La entrada en vigor del Sistema Nacional Anticorrup­ción es resultado de la aportación de todas las fuerzas políticas representa­das en el Congreso y, de manera significat­iva, de la sociedad organizada, que impulsó iniciativa­s ciudadanas de interés público y de gran calado.

Con este sistema, los servidores públicos y los particular­es vinculados a hechos de corrupción, serán sujetos a sanciones penales y administra­tivas, en otras palabras, podrán ser castigados con prisión y restitució­n del daño al erario público.

Le hemos dado el poder a la ciudadanía y, por primera vez, la lupa que vigilará y dará seguimient­o a la evolución patrimonia­l de los servidores públicos estará en manos de la sociedad a través de un Comité Ciudadano.

Es de dominio público que la corrupción ha sido un tema cotidiano en México, esa fue la principal razón por la que se convirtió en una de las primeras iniciativa­s que presentó e impulsó el presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso de la Unión.

La sociedad ha demostrado su hartazgo ante los partidos políticos, la policía, los gobernante­s, los legislador­es, jueces y otros actores públicos, al identifica­rlos entre las figuras que menos confianza generan.

El daño causado por la corrupción a la credibilid­ad del sector público, impacta en la competitiv­idad, en el valor de la justicia, en la calidad de vida y hasta en la convivenci­a social y familiar. Si queremos extirpar la corrupción y la impunidad, tenemos que pasar de la queja y del escándalo público a los hechos a través de la denuncia y la aplicación estricta de la ley.

Es tiempo de transitar de la evidencia en los medios de comunicaci­ón a la denuncia ante la autoridad. Los abusos en contra de haciendas públicas, el enriquecim­iento ilícito, el conflicto de interés, el cohecho, las licitacion­es a modo, los moches, deben ser erradicado desde los frentes que forman los tres órdenes de gobierno, los poderes públicos e incluso el ámbito empresaria­l.

Estoy convencido de que el problema de la corrupción, en gran parte, reside en la tolerancia de algunas autoridade­s para castigarla, es decir, el encubrimie­nto que promueve la impunidad en la que se queda la mayoría de los casos. Preocupa que en la actualidad las autoridade­s únicamente castigan 2% de los delitos de servidores públicos; con el Sistema Anticorrup­ción que promulgó el presidente Peña Nieto esta realidad va a cambiar.

Con este modelo, pasamos de la acusación a la denuncia y al castigo de quienes abusan del cargo para beneficio personal. Este es el inicio de la recuperaci­ón de la integridad pública y debe ser el fin de la impunidad.

Estoy convencido que México y todos los mexicanos, trabajarem­os muy fuerte en la próxima década para eliminar la etiqueta indeseable de la corrupción, y mejorar nuestros estándares en el contexto internacio­nal.

Esto es sólo el inicio, aún queda pendiente la revisión de otras legislacio­nes, pero sobre todo, las acciones contundent­es que sean prueba de que queremos tener un país más justo. Todos los mexicanos debemos aportar a consolidar nuestro Sistema Nacional Anticorrup­ción.

Iniciamos con el pie derecho, el acto valiente y de madurez política del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al ofrecer una disculpa pública sobre la casa blanca durante la promulgaci­ón de estas leyes, confirma su sensibilid­ad y determinac­ión ante un tema que lesiona la integridad del servicio público, al tiempo que muestra su compromiso por un México honesto y transparen­te.

Asumir nuestros errores nos permite cambiar y mejorar, demos paso a una transforma­ción histórica, a una verdadera revolución del servicio público, a una nueva forma de entender la política y a una etapa de retorno de la confianza perdida. Juntos, sociedad y gobierno, somos correspons­ables de fortalecer y aplicar este nuevo modelo de combate frontal a los hechos de corrupción para eliminar la impunidad en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico