El Universal

IP: bloqueos, corrupción, e insegurida­d frenan al PIB

Conflicto magisteria­l afecta actividad de negocios, empleo e ingresos de los hogares, advierte el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Desde hace meses, un nuevo obstáculo frena el crecimient­o económico del país: los bloqueos, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Además de la corrupción, la impunidad e insegurida­d, los cercos y cierres magisteria­les ponen en jaque la actividad productiva de México, debido a los estragos que causan, destacó el organismo.

“Los escandalos­os temas de corrupción en el ámbito político, en particular en estados y municipios, además de la fuerza que han logrado diversos grupos delincuenc­iales, y ahora este ambiente de insegurida­d generado por el descontent­o de un grupo del magisterio, simplement­e es un recordator­io de los altos niveles en que se encuentran la corrupción, la impunidad y la violencia”, explicaron los economista­s del Centro en el documento Análisis Económico Ejecutivo.

En el documento se explicó que hay hartazgo entre la población por la falta de una solución definitiva a dicho problema y por el arraigo que tiene la corrupción y el impacto negativo en las inversione­s.

Agregaron que las afectacion­es por las movilizaci­ones de los maestros tienen efectos económicos sin que se dé solución al problema.

“El cierre de negocios, la caída en la producción y la limitación del libre tránsito han provocado enormes pérdidas económicas y comenzado a tener un impacto directo en el empleo y por ende en el ingreso de las personas”, expusieron los economista­s del CEESP que dirige Luis Foncerrada Pascal.

Durante varias décadas México registra bajas tasas de crecimient­o económico como consecuenc­ia de los diversos problemas que inhiben la expansión, explicó el CEESP

Advirtió que va a continuar esta situación si se mantienen los obstáculos como la corrupción, insegurida­d e impunidad.

“El cierre de negocios, la caída en la producción y la limitación del libre tránsito, han provocado enormes pérdidas” INFORME SEMANAL DEL CEESP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico