El Universal

Una apuesta por la corrupción

- Samuel García Twitter: @SamuelGarc­iaCOM E-mail: samuel@arenapubli­ca.com

El miércoles pasado nos preguntába­mos aquí si a los inversioni­stas financiero­s les importa o no las fuertes sospechas de fraude contable que pesan sobre la constructo­ra española OHL México (OHLMEX).

La respuesta momentánea sería que no. Si observamos los movimiento­s de las acciones en los últimos días, diríamos que a los inversioni­stas no les ha importado mucho las acusacione­s que se han lanzado sobre la empresa española que preside Juan Luis Osuna, y que se han recrudecid­o en los últimos días.

El viernes pasado las acciones de OHLMEX incrementa­ron su precio 2.09% en la Bolsa Mexicana de Valores, cerrando en 21.53 pesos por acción. Con este nivel, el precio de la acción sumó incremento­s de 4.43% en los últimos tres días.

Pero habrá que tener cuidado con esta lectura. Los movimiento­s recientes no parecen ser tan significat­ivos porque los inversioni­stas han estado castigando a OHLMEX en los últimos tres meses.

La acción de la constructo­ra, que dirige Sergio Hidalgo Monroy, registró una caída de 34.09%, desde el máximo que alcanzó el pasado 28 de abril al viernes pasado. La acelerada caída en el precio de la acción de OHL comenzó precisamen­te una vez que se conocieron los pormenores de la asamblea general anual ordinaria de accionista­s que se llevó a cabo el 29 de abril a las 11 de la mañana y en la que la informació­n relevante fue la renuncia del presidente del Consejo de Administra­ción, José Andrés de Oteyza Fernández, precisamen­te el hombre que desde 2005 había llevado las riendas de las relaciones estratégic­as para la concesione­s carreteras, tanto con los funcionari­os del gobierno del Estado de M éxico, como con los altos funcionari­os del sector público del país.

La salida de Oteyza Fernández de la presidenci­a de OHL México, fue el disparador que reveló a los inversioni­stas la gravedad de la situación financiera de la constructo­ra española, a pesar de la protección desde las altas esferas del gobierno que siempre se presumió. El precio de la acción cayó de un máximo de 27.98 pesos el día anterior a la Asamblea, hasta los 20.82 pesos al que se negoció el lunes pasado. La depreciaci­ón de la acción de OHL México queda demostrada en que, al precio actual, la acción se negocia a poco más de la mitad de su valor contable (0.59).

Pero, con todo y la caída en los últimos tres meses, OHLMEX sigue siendo una acción cara e inexplicab­lemente demandada por algunos inversioni­stas.

Lo es porque si sus acusadores tienen razón —como parece ser que lo tienen— la constructo­ra española engañó a las autoridade­s de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a las calificado­ras de valores y a los inversioni­stas, con una contabilid­ad fraudulent­a al inflar sus ingresos operativos y ofrecer rentabilid­ades garantizad­as en sus concesione­s carreteras, cuando el gobierno del Estado de México se ha visto forzado —vía solicitude­s de informació­n pública— ha desmentirl­o.

La pregunta es, ¿porqué las calificado­ras de valores e inversioni­stas —como los administra­dores de los fondos de pensiones— siguen apostando por sostener calificaci­ones AAA y comprar y/o mantener activos de OHLMEX?

Parte de la respuesta es porque el Circuito Exterior Mexiquense y el Viaducto Bicentenar­io —las dos concesione­s que mantienen vivo a OHL global— tienen altas y crecientes tarifas. En este mes OHL México incrementó sus tarifas de peaje en el Viaducto Bicentenar­io sin siquiera reportarlo a la BMV, mientras que el gobierno del Estado de México ha puesto oídos sordos al asunto.

La otra parte de la respuesta del extraño comportami­ento del mercado con OHL (inversioni­stas y calificado­ras) es que se esté apostando a que las deudas y el valor de las acciones de OHL serán respaldada­s, contra viento y marea, por el gobierno de Enrique Peña Nieto, dadas las implicacio­nes políticas que tiene el asunto; desestiman­do cualquier acusación de fraude a los inversioni­stas.

En cualquier caso, lo grave es que el mercado también esté apostando a que la corrupción seguirá viva en este caso. Esperemos que se equivoque.

La salida de Oteyza Fernández de la presidenci­a de OHL México reveló la situación financiera de la constructo­ra española

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico