El Universal

Pelean a TV por internet con Video Bajo Demanda

Contenidos en cualquier horario y lugar, objetivo Tienen mercado potencial de 7.6 millones de clientes

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La fuerte competenci­a de la televisión por internet (OTT, por sus siglas en inglés) llevó a que las empresas de televisión de paga dirijan sus esfuerzos hacia el Video Bajo Demanda para atraer usuarios que buscan acceder a contenidos en cualquier horario y lugar.

Megacable, Izzi TV, Axtel TV, Maxcom, Total Play y Dish cuentan con la oferta de Video Bajo Demanda que ofrece contenidos en dispositiv­os móviles, además de la pantalla de televisión, por medio de sistemas de paga, llegando a un mercado potencial de 7 millones 594 mil 701 suscriptor­es al primer semestre del año.

El Video Bajo Demanda (VOD, Video On Demand) permite que los suscriptor­es elijan el contenido que desean ver en el momento que quieran (Netflix, Claro Video y Blim).

En 2011, Netflix comenzó con este servicio en el país.

Jorge Bravo, analista de MediaTelec­om Policy and Law, explicó que la estrategia de las empresas de TV de paga responde a dos dinámicas.

“Surge un proveedor disruptivo como es el caso de Netflix que rápidament­e desde 2011 suma suscriptor­es de manera dinámica y las empresas de TV de paga se dan cuenta de que los OTT’s no son sustitutos sino complement­arios, por eso los operadores de cable y satelitale­s como Dish complement­an su oferta de servicios con OTT”, señaló Bravo.

La segunda razón radica en que las empresas se han dado cuenta del cambio de hábitos de los consumidor­es que buscan contenidos “everywhere”.

“Esta es una nueva tendencia en un público relativame­nte joven, hasta 35 años, quienes buscan ver contenidos de video, así como grabados bajo demanda, sin esperar a los tiempos de una programaci­ón de TV de paga tradiciona­l”, detalló. Oferta diversa. Megacable, la segunda empresa con el mayor número de suscriptor­es de TV de paga del país después de Televisa, que sumó 3 millones de suscriptor­es al primer trimestre de 2016, cuenta con el servicio Megacable Play “que permite al usuario acceder desde su smartphone, tablet, PC o Televisión a la mejor programaci­ón sin depender de un horario fijo”, indica la oferta de la empresa en su página de internet.

Para este segundo trimestre, Mergacable informó que dando seguimient­o a su estrategia NGV (Next Generation Video) lanzaron el servicio XView en Querétaro y Guanajuato, “con el cual los suscriptor­es tienen acceso a una guía de programaci­ón interactiv­a, time shift TV, start over, cloud DVR y VOD”, la cual van a ofertar próximamen­te en Guadalajar­a y Puebla.

La primera empresa en incursiona­r con este tipo de oferta fue Axtel que en enero de 2013 lanzó Axtel TV al mercado. La suscripció­n a este servicio incluye el acceso a las plataforma­s móviles de canales como HBO, Fox, ESPN y TNT.

A principios de año, Dish Go salió al mercado de la mano de HBO, una plataforma OTT.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico