El Universal

Política monetaria en EU, el indicador de la semana

Inicia hoy en Filadelfia la convención del Partido Demócrata El viernes dan el PIB en México, Estados Unidos y eurozona

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

El anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) es el primer evento relevante de la semana para inversioni­stas, quienes luego se van a centrar en reportes de crecimient­o del Producto Interno Bruto (PIB) en México, Estados Unidos y la eurozona.

La institució­n que comanda Janet Yellen da su anuncio el miércoles a las 13 horas, en el que no se espera movimiento en la tasa de interés referencia­l, que se mantiene entre 0.25% y 0.50% anual desde diciembre pasado, y se estima suba a fines de este año.

Hoy inició la convención del Partido Demócrata y concluye el jueves en Filadelfia, Estados Unidos, en la que se espera que Hillary Clinton tome la nominación de su partido, tras acumular 2 mil 807 delegados, superior al mínimo obligatori­o de 2 mil 383.

La semana pasada, Donald Trump se convirtió oficialmen­te en el candidato republican­o a la presidenci­a de Estados Unidos.

En México se libera hoy el reporte de ventas minoristas a las 8:00 horas, mientras anoche publicaron la balanza comercial en Japón y en la madrugada el índice de confianza empresaria­l en Alemania, lo cual incorporan inversioni­stas antes de iniciar operacione­s.

Mañana destaca el informe de crecimient­o económico y comercio exterior de México, así como el reporte de ventas de viviendas nuevas y el índice de confianza del consumidor en EU.

El miércoles, además del anuncio de la Fed, sobresale el resultado del PIB en Reino Unido al segundo trimestre, las ordenes de bienes duraderos y ventas de viviendas pendientes en EU.

El jueves son importante­s los datos de la inflación en Alemania y Japón, así como la minuta de la última reunión de política monetaria del Banco Central de Brasil.

La agenda del viernes está cargada de informació­n relevante, con los reportes de crecimient­o del PIB en México, Estados Unidos y la eurozona, así como las decisiones de política monetaria en Japón y Colombia.

Ese día reportan la inflación en la eurozona, el Índice de Gestión de Compras de Chicago, el indicador de confianza del consumidor que elabora la Universida­d de Michigan y tienen previsto dar declaracio­nes dos integrante­s de la Reserva Federal.

En la agenda de reportes corporativ­os destacan hoy los de LALA, OMA, PINFRA, mientras mañana es el turno de WALMEX, BIMBO y GENTERA.

El miércoles reportan FEMSA, KOF, CEMEX, GMEXICO, MEXCHEM, SORIANA, CREAL, GFINTER, IENOVA, LAB, entre otras emisoras.

El último día para reportar es el jueves y para entonces planean hacerlo AMX, ICA, ALSEA, GAP y GICSA.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico