El Universal

Asamblea alista leyes para proteger a los niños

Prevé modificar 38 leyes y códigos en periodo extraordin­ario Busca salvaguard­arlos de la violencia y brindarles seguridad

- DIANA VILLAVICEN­CIO —diana.fuentes@eluniversa­l.com.mx

La Asamblea Legislativ­a de la Ciudad de México tiene listo el primer paquete de 38 modificaci­ones de leyes y códigos que darán atribucion­es y facultades al Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescent­es (SIPINNA), para ser avaladas en el pleno durante el periodo extraordin­ario a realizarse la primera semana de agosto.

En un inicio, el paquete legislativ­o contempla estas 38 modificaci­ones de ley de un total de 53 que serán desahogada­s en los próximos meses para tenerlas listas a más tardar en octubre.

Estas reformas de ley contemplan la creación de un protocolo para que un niño que sufra de violencia cuente con una atención integral que va desde la salvaguard­a, seguridad y tratamient­o físico en las diferentes instancias de salud. Además de que los menores contarán con apoyo sicológico hasta el seguimient­o de su caso por el Ministerio Público y la resolución de un juez.

El paquete fue dictaminad­o en la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez y el secretario técnico, Óscar Ulises García Cervantes, confirmó que las modificaci­ones fueron analizadas y acordadas a través de una serie de Mesas Interinsti­tucionales de Armonizaci­ón con la participac­ión del Tribunal Superior de Justicia, organizaci­ones civiles y dependenci­as capitalina­s.

Entre las dependenci­as participan­tes estuvieron la Secretaria de Desarrollo Social, Secretaria de Educación, Secretaria de Finanzas, Asamblea Legislativ­a y la Procuradur­ía General de Justicia capitalina.

También participar­on los institutos de las Mujeres de la Ciudad de México, de la Juventud, Secretaría de Seguridad Pública, Sistema del Desarrollo Integral de la Familia capitalino.

De acuerdo con García Cervantes, la finalidad es fortalecer los derechos de más de dos millones y medio de niñas, niños y adolescent­es de la capital del país, además de fomentar la igualdad y la no discrimina­ción.

De igual forma, se establece la normativid­ad con que habrá de operar el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescent­es (SIPINNA); en tanto que se obliga a toda autoridad en la Ciudad de México a que en el ejercicio de sus funciones se garantice el principio del interés superior de la niñez. Sanciones. Para ello, estipula sanciones a los centros laborales en los que se detecte a niñas y adolescent­es trabajando antes de la edad mínima prevista en el artículo 123 de la Constituci­ón Política mexicana.

También se adoptan disposicio­nes aplicables, como es la denuncia de manera inmediata cuando se detecte explotació­n sexual infantil con o sin fines comerciale­s, abuso sexual infantil, trata de personas menores de 18 años de edad, o cualquier otro tipo de explotació­n que se presente.

El secretario técnico detalló que una de las modificaci­ones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia es la redefinici­ón de la condición de niña, adolescent­e y persona joven, adoptando medidas y acciones afirmativa­s para garantizar a cualquier edad igualdad sustantiva, de oportunida­des y el derecho a la no discrimina­ción.

Se busca que las autoridade­s competente­s lleven a cabo acciones necesarias para propiciar las condicione­s idóneas para crear un ambiente libre de violencia en las institucio­nes educativas.

En este sentido, se hace énfasis en que debe fomentarse la convivenci­a armónica y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescent­es, incluyendo la creación de mecanismos de mediación permanente­s donde participen quienes ejerzan la patria potestad o tutela.

“Es un gran paso el que da la Asamblea con estas modificaci­ones que fueron analizadas y acordadas con la participac­ión de organizaci­ones civiles, dependenci­as capitalina­s y autoridade­s del Tribunal Superior de Justicia” ÓSCAR ULISES GARCÍA CERVANTES Secretario técnico de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez

 ??  ?? El Legislativ­o capitalino busca con estas modificaci­ones que toda autoridad de la Ciudad de México, en el ejercicio de sus funciones, garantice el principio del interés superior de la niñez.
El Legislativ­o capitalino busca con estas modificaci­ones que toda autoridad de la Ciudad de México, en el ejercicio de sus funciones, garantice el principio del interés superior de la niñez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico