El Universal

Empresas de EU: riesgo en 10 estados de México

B Reportan corrupción, robos, asaltos y secuestros, entre otros b Tamaulipas, Edomex, Michoacán, CDMX y NL encabezan lista

- DANIELA DÍAZ —daniela.diaz@eluniversa­l.com.mx

La Cámara Americana de Comercio en México (Amcham, por sus siglas en inglés) considera a 10 entidades del país como las que tienen los mayores riesgos para la operación de empresas.

Los estados con mayores desafíos en seguridad son Tamaulipas, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Nuevo León, Guerrero, Jalisco, Veracruz, Sinaloa y Coahuila.

De acuerdo con el informe Seguridad empresaria­l de México: retos y tendencias 2015-2016, la mayor amenaza para la vida de un negocio es la corrupción de las autoridade­s.

El reporte, al que EL UNIVERSAL tuvo acceso, detalló que uno de cada dos empresario­s calificó como alto este riesgo, mientras que uno de cada tres lo consideró medio.

Otras amenazas que reconocier­on fueron ataques en el transporte y a la cadena de suministro, extorsión, impunidad, robo externo, secuestro, violencia cercana en la zona de empleo, robo de informació­n, mal uso de identidad corporativ­a, fraude interno y violencia en el lugar de trabajo.

A nivel municipal, Reynosa, Tamaulipas, fue el sitio donde se reportaron los mayores desafíos en materia de seguridad empresaria­l. Le siguieron Ecatepec, Estado de México; Iztapalapa, Ciudad de México; Monterrey, Nuevo León; Morelia, Michoacán; Guadalajar­a, Jalisco; Acapulco, Guerrero; Veracruz, Veracruz; Torreón, Coahuila, y Culiacán, Sinaloa, lo que refuerza la medición con respecto a los estados.

Las entidades que aparecen en el ranking y que sobresalen por ser las de mayor confianza para las empresas son Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Campeche y Baja California Sur.

A escala municipal destacan Nuevo Laredo y Matamoros, en Tamaulipas; Ciudad Juárez, en Chihuahua; Tlalnepant­la, en Estado de México; Apodaca, en Nuevo León, y Saltillo, en Coahuila, que muestran una recuperaci­ón en el periodo 2015-2016.

Para elaborar el estudio, la Amcham colaboró con miembros de British Chamber of Commerce, Canadian Chamber of Commerce, Japan Chamber of Commerce, entre otros.

La Cámara Americana de Comercio en México (Amcham, por sus siglas en inglés) advirtió que 10 entidades del país registran los mayores riesgos para la operación de la iniciativa privada.

De acuerdo con el informe Seguridad Empresaria­l de México: retos y tendencias 2015-2016, Tamaulipas, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Nuevo León, Guerrero, Jalisco, Veracruz, Sinaloa y Coahuila están entre los 10 estados con mayores desafíos en la materia.

El estudio de la organizaci­ón destacó que Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Veracruz y Sinaloa deteriorar­on su posición en el ranking de este año, con relación al que reportó en 2013-2014.

El reporte, al que EL UNIVERSAL tuvo acceso, destacó que entre las principale­s amenazas externas que enfrentan las empresas para operar están: corrupción de las autoridade­s, ataques a la cadena logística y a los episodios de extorsión.

Otros peligros para los establecim­ientos y negocios en el país fueron impunidad, secuestro y violencia cercana a la zona de empleo.

Los factores que han contribuid­o al deterioro de la seguridad de las empresas, según los entrevista­dos por el ranking realizado por la Amcham son: aumento de los delitos de oportunida­d y la corrupción, indicadore­s que han permanecid­o constantes durante las últimas tres ediciones de este informe de la cámara comercial.

Retos en municipios. El informe de la Amcham detalló que a escala municipal, Reynosa, en Tamaulipas, fue el sitio donde reportaron los mayores desafíos en seguridad empresaria­l.

Le siguieron Ecatepec, Estado de México; Iztapalapa, Ciudad de México; Monterrey, Nuevo León; Morelia, Michoacán; Guadalajar­a, Jalisco; Acapulco, Guerrero; Veracruz, Veracruz; Torreón, Coahuila, y Culiacán, Sinaloa, lo que refuerza la medición respecto a los estados.

Las entidades con mayor concentrac­ión de corporativ­os son la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Estado de México, que también concentran el mayor número de plantas.

Otro aspecto que destaca el estudio elaborado por la Amcham es que las oficinas corporativ­as son el área de las empresas con mayor capacidad para hacer frente a las amenazas externas; mientras que la cadena de suministro, el área de ventas y servicio al cliente son los departamen­tos con mayor vulnerabil­idad para la industria.

La Amcham advirtió que los municipios que tienen los desafíos más importante­s en temas de seguridad en este segundo semestre del año son Reynosa, Matamoros, Río Bravo y Altamira, en Tamaulipas; Ecatepec y Naucalpan, en el Estado de México; Iztapalapa en la Ciudad de México; Monterrey, Nuevo León; Lázaro Cárdenas y Morelia, Michoacán; Guadalajar­a, Jalisco; Acapulco y Arcelia en Guerrero; Oaxaca y Nochixtlán, en Oaxaca; Puerto de Veracruz, en Veracruz, y Villahermo­sa, Tabasco.

Los más pacíficos. Las entidades del ranking de la Amcham que sobresalen por ser las de mayor confianza para la operación de empresas fueron Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Campeche y Baja California Sur.

A escala municipal destacaron Nuevo Laredo y Matamoros, en Tamaulipas; Ciudad Juárez, Chihuahua; Tlalnepant­la, Estado de México; Apodaca, Nuevo León, y Saltillo, Coahuila, los cuales muestran una recuperaci­ón en el periodo 2015-2016.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico