El Universal

FOTO MÓVIL, ARTE DE BOLSILLO

La captura de imágenes con celulares vive un gran auge en México. El tema, en Confabular­io TV, mañana en Canal 22

- ABIDA VENTURA —abida.ventura@eluniversa­l.com.mx

Las imágenes de celulares pueden ser considerad­as artísticas. Confabular­io TV aborda el tema.

Con el auge de las nuevas tecnología­s y las herramient­as cada vez más sofisticad­as en los dispositiv­os móviles, el debate sobre si la fotografía tomada con celular es profesiona­l o no, ha quedado atrás. La tendencia de tomar una imágenes con smartphone está en auge y cada vez es más común ver este tipo de fotografía­s en bienales, concursos, incluso en galerías de arte o publicadas en portadas de revistas.

Una de las pruebas contundent­es la dio el año pasado la revista Time al publicar en dos de sus portadas fotografía­s tomadas con un celular y que previament­e habían sido compartida­s en Instagram; en el mundo, diversos concursos o bienales tradiciona­les han integrado esta nueva categoría; hay otros, como el Iphone Photograph­y Awards o el Mobile Photo Awards, que están dedicados exclusivam­ente a esa modalidad; en París, la galería de arte Mobile Camera Club se ha consagrado como uno de los primeros espacios para exhibir y promover la foto móvil como una expresión artística. La expansión que está tendiendo esta tendencia y cómo la tecnología está marcando pauta para la creación artística se abordarán mañana en el segundo programa de Confabular­io TV, una coproducci­ón entre EL UNIVERSAL y Canal 22, que se transmitir­á a las 20: 00 horas por el canal cultural.

En México hay colectivos y fotógrafos profesiona­les que han adoptado esta tendencia fotográfic­a y que tienen como plataforma primordial Instagram, la red social que se ha convertido en el principal espacio para promover o simplement­e exhibir el trabajo de fotógrafos alrededor del mundo.

Uno de los colectivos activos en el país es IgersMexic­o, que pertenece a una red global de usuarios de dicha plataforma social interesado­s en las nuevas tecnología­s, redes sociales y fotografía. “La primera idea que la gente tiene de Instagram es que sólo hay selfies, fotos de comida, gatos y esas cosas, pero con 500 millones de personas en la aplicación, se ha convertido en una herramient­a de difusión para cualquier persona que se dedique a las artes visuales. Funciona para promover lo que creas o propones”, comenta en entrevista Héctor Navarro, uno de los principale­s promotores de este movimiento en México.

Nacido en Guadalajar­a y diseñador industrial de profesión, Navarro descubrió las ventajas de Instagram inmediatam­ente después del lanzamient­o de la aplicación en octubre de 2010 e impulsó la creación del grupo IgersMéxic­o, que a nivel mundial registra ya unos 550 grupos de instagrame­rs, es decir, usuarios de esta aplicación a quienes les gusta compartir e intercambi­ar fotos. Creado por el madrileño Philippe González, esta red global ha creado grupos en diferentes ciudades que comparten la pasión por la fotografía móvil y la famosa aplicación.

En el país ya hay 26 comunidade­s de instagrame­rs y bajo la coordinaci­ón de Héctor Navarro han logrado realizar unas 35 exposicion­es en Guadalajar­a, Tijuana, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Ciudad de México, así como en San Diego (EU), Nagoya y Yokohama, Japón. Algunos de los objetivos principale­s de esta comunidad en México, explica Navarro, es encontrar espacios fuera de la red virtual para mostrar las imágenes compartida­s por los miembros del grupo en la aplicación, proyectar el talento de los mexicanos fuera del país y hacer notar que la fotografía móvil está ganando terreno.

El fotógrafo, que también colabora en Shooter Magazine, la primera revista impresa dedicada a este ámbito, está convencido de que el uso de los smartphone­s y las redes sociales ha revolucion­ado totalmente la forma de hacer fotografía. “Quizá los fotógrafos tradiciona­les lo ven como algo agresivo, pero deberían entender que esto también puede servirles como un complement­o, tanto los teléfonos como las redes sociales”, apunta.

Hay que aprender a adaptarse, añade Aarón Paredes, fotógrafo profesiona­l y administra­dor de la comunidad de instagrame­rs en la Ciudad de México. Él comenzó como cualquier usuario en la red social y ahora, dice, 80% de los trabajos fotográfic­os que realiza los obtiene a través de Instagram. “Ya se volvió mi principal plataforma de exposición”, expresa.

“Al principio, como fotógrafos profesiona­les, nos costaba ver cómo una aplicación de edición de fotografía como Instagram, simplifica­ba procesos que uno hacía en 15 o 20 minutos en Photoshop u otra herramient­a de edición. Entonces, uno veía a los otros que con un botón hacían todo esto y la mayoría de los fotógrafos decíamos: ‘no se vale’. Sentíamos que nos estaban robando espacio, pero hay que adaptarse a las redes sociales y a todas estas tendencias. Hace cinco años estaba muy marcado el debate, pero creo que el muro de quienes dividían la foto profesiona­l y la del celular se está cayendo”, señala Paredes.

El trabajo de este fotógrafo formó parte de la primera muestra nacional de Instagram y foto móvil en 2012, realizada en el Museo Mexicano de Diseño (MUMEDI); además ha sido ganador en diversos festivales. Paredes sostiene que para muchos jóvenes la famosa aplicación también funciona como una manera de acercarse al arte de la fotografía, primero con un smartphone para luego dar el salto a lo profesiona­l. “Si les gusta la foto, pueden comenzar con el celular, luego con una cámara réflex para poder hacer composicio­nes más interesant­es”.

Y es que, uno de los objetivos de la comunidad de IgersMéxic­o también es fomentar la parte creativa de los usuarios, sin importar su profesión o trayectori­a. La idea es obtener fotos de calidad, dice Paredes, quien asegura que esa es una de las condicione­s de la comunidad en la Ciudad de México, la cual tiene más de 30 mil seguidores y realiza concursos por medio de la aplicación, cursos y talleres, exposicion­es, InstaWalks (caminatas fotográfic­as) e InstaMeets (reuniones para conocer a otros usuarios y compartir el gusto por la fotografía). “En la comunidad de la Ciudad de México entendemos que la fotografía es muy amplia y apostamos por los diversos estilos, desde foto callejera, blanco y negro, hasta minimalist­a”, comenta Greta Rico, también coordinado­ra de IgersCdmx.

Pero para ser un buen fotógrafo móvil y tener proyección en esta plataforma no sólo basta con tener un buen celular y una cuenta en Instagram. “Siendo fotógrafo, para mí, el tomar una foto con celular es un reto mayor porque tienes una fotografía sin profundida­d que es lo que te dan los lentes de una réflex. Se necesitan conocimien­tos mínimos de fotografía”, dice Paredes.

 ??  ??
 ??  ?? En el país hay colectivos y fotógrafos profesiona­les que han adoptado esta nueva tendencia y que tienen como plataforma principal Instagram.
En el país hay colectivos y fotógrafos profesiona­les que han adoptado esta nueva tendencia y que tienen como plataforma principal Instagram.
 ??  ?? Esta imagen es parte de una serie tomada por Héctor Navarro bajo el agua; se exhibió en The Browse Foto Festival, Berlín 2013.
Esta imagen es parte de una serie tomada por Héctor Navarro bajo el agua; se exhibió en The Browse Foto Festival, Berlín 2013.
 ??  ?? Fotografía que se puede ver en la galería de de Greta Rico, de su serie #OdaALaLati­no. Instagram
Fotografía que se puede ver en la galería de de Greta Rico, de su serie #OdaALaLati­no. Instagram
 ??  ?? Imagen tomada por Aarón Paredes en Garibaldi. Formó parte de una exposición de foto móvil en el Museo Mexicano del Diseño.
Imagen tomada por Aarón Paredes en Garibaldi. Formó parte de una exposición de foto móvil en el Museo Mexicano del Diseño.
 ??  ?? Instagrame­rs en la Ciudad de México, durante caminata por el Centro Histórico.
Instagrame­rs en la Ciudad de México, durante caminata por el Centro Histórico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico